Farándula

¿Cómo va el juicio por la muerte de Martín Elías?: conoce el último dictamen de la justicia

El próximo 30 de septiembre, el perito en análisis técnico en automotores, Jhon Fredy Zapata Pareja, tiene la obligación de sustentar el informe que realizó Automotores Toyota Colombia S. A.S. (ATC), en el juicio por la muerte del cantante Martín Elías.

En la pasada audiencia preparatoria que se celebró de manera virtual el 13 de julio, el Juzgado Cuarto Penal de Sincelejo presentó el análisis que permitió precisar la velocidad que llevaba el automotor al momento de la colisión.

De acuerdo a El Tiempo, el documento ya se encontraba listo, solo hasta ahora fue avalado por el juzgado que lleva el proceso.

«Dicho reporte muestra la velocidad que llevaba el vehículo 4.7 segundos antes del accidente, del cual se apoya la Fiscalía para reforzar la acusación en contra de Armando Quintero por homicidio culposo», recalca el documento.

De acuerdo con el informe de ATC, la camioneta iba exactamente a 159 kilómetros por hora, hasta 3.2 segundos antes del accidente. Y que, al momento de ocurrir el mismo, registró 116 kilómetros por hora de velocidad.

«Las pruebas se acreditan a nivel científico a través de la recolección de la información que arrojó la computadora del vehículo Toyota Land Cruiser 200, en el cual iban tres personas más, quienes resultaron heridas en el accidente» .

La viuda Dayana Jaime, quien lidera con su defensa esta acusación, ir a 159 kilómetros por hora en una vía que tiene fijado un límite de velocidad de 50 kilómetros por hora es una contundente muestra de la «imprudencia que disminuye la probabilidad de sobrevivir de los ocupantes del automotor».

Óscar Sierra, abogado de la víctima, le dijo a EL TIEMPO que es una prueba que cuenta con una precisión al tratarse de un nivel científico.

«Para nosotros es fundamental. Aquí ya no vamos a pasar de la especulación, de que fue que no tenía cinturón, de que fue que la vía estaba en mal estado o que el conductor estaba trasnochado o no», añadió el jurista.

Este tipo de investigación ha sido rechazada por la defensa de Armando Quintero, quien no asume cómo puede pensarse que el conductor intentaría causarle la muerte al hijo de Diomedes Díaz.

Los golpes de Martín Elías

Martín Elías Díaz Acosta, quien murió en abril de 2017, sufrió lesión cardíaca, trauma cerrado de abdomen, contusiones pulmonares bilaterales, edema pulmonar, contusión cardíaca, edema agudo pulmonar y edema agudo cerebral.

De igual manera, también se conoció que tuvo trauma de testículos, laceración pericardia, laceración de pelvis renal izquierda, fracturas de arcos costales, lesiones por mecanismo de fricción y excoriaciones múltiples en la cara, espalda y miembro superior e inferior.

Su deceso se produjo en una clínica de Sincelejo, Sucre.

Entradas recientes

Miguel Ángel Gutiérrez, nuevo presidente de la Federación de Diputados del Caribe

Esta Federación agremia a los Diputados de los 8 departamentos de la Costa Caribe, incluido…

% días hace

Crece la crisis humanitaria del Pueblo Kankuamo ante desplazamiento y confinamiento forzado

Familias enteras, con hijos menores de edad, se han desplazado desde sus territorios debido a…

% días hace

Escucha aquí el álbum completo ‘El Último Baile’ de Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella

El lanzamiento en vivo de ‘El Último Baile’ tendrá lugar el 30, 31 de mayo…

% días hace

Comfacesar abre convocatoria del programa impulso empresarial para Mipymes del Cesar

La convocatoria está abierta a empresas de todos los sectores económicos.

% días hace

República Dominicana, un mes después del derrumbe de la Jet Set: “Nos cambió la vida para siempre”

El país exige respuestas ante una tragedia que dejó 233 víctimas y ninguna reparación concreta.

% días hace

La pelea de frente que tiene Iván Zuleta con Álvaro Álvarez

Hasta el momento no hay un pronunciamiento a esta polémica por parte de Álvarez Carrillo,…

% días hace