Tu Valledupar

¿Cómo luchan contra el contrabando en la región Caribe?

Una de las prácticas acostumbradas en los departamentos de la región Caribe es el contrabando, por eso, producto de una estrategia liderada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en conjunto al Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, la Policía Fiscal y Aduanera, y el Invima, han logrado decomisar grandes cantidades de mercancía en los últimos días.

Entre los operativos más recientes, las instituciones encargadas de dar cumplimiento a la estrategia de lucha contra estos delitos, decomisaron productos agropecuarios avaluados en $70 millones.

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, indicó que “la dura ofensiva dejó el decomiso de 519 bultos de arroz, equivalentes a 25 toneladas aproximadamente, en Barranquilla, Atlántico, en donde iban a ser comercializados sin cumplir con el reglamento técnico de etiquetado, requisito indispensable para los alimentos o materias primas destinados para el consumo humano”.

Durante la intervención, que estuvo liderada por la Polfa y apoyada por el ICA, la Dian y el Invima, también se verificó que este producto, avaluado en $50 millones, había llegado a la fecha límite de consumo recomendado, poniendo en riesgo la salud de sus consumidores.

El decomiso de los bultos de arroz se llevó a cabo por el Invima en Granabasto,  la central mayorista más importante del Caribe, en donde se presta servicios de almacenamiento y distribución comercial de alimentos y productos de consumos básicos.

Otra ofensiva

La lucha contra el contrabando, la evasión fiscal y lavado de activos en esta región del país también permitió que, en la zona rural del municipio de Barrancas, La Guajira, las autoridades aprehendieran 15 semovientes, tipo machos, avaluados en $20 millones.

El operativo de inspección y vigilancia se llevó a cabo en el corregimiento de Papayal, en donde los uniformados realizaron verificación y análisis a la Guía Sanitaria de Movilización Interna de Animales, GSMI, con el propósito de controlar la circulación ilegal de ganado.

La labor que se realiza a través de Centro Integrado ICA, Invima, Polfa/Dian, CIIIP, refleja un avance significativo en el control y la disminución del contrabando y la ilegalidad que tanto afecta a los colombianos.

Las autoridades continúan trabajando para prevenir, mitigar, controlar y capturar a quienes están perjudicando la economía del país, cumpliendo con su compromiso de combatir estos delitos que afectan los diferentes gremios agropecuarios.

Contrabando de cigarrillo

Un estudio denominado Incidencia de los cigarrillos ilegales en Colombia, que integra información sobre el impacto del contrabando de cigarrillos, fue revelado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi).

Este diagnóstico revela que uno de cada cuatro cigarrillos que se vende en el país es de contrabando.

Según la Andi, la mayor participación del mercado de cigarrillos ilegales por departamento se da en:

  • La Guajira (86%)
  • Cesar (80%)
  • Magdalena (74%)
  • Sucre (67%)
  • Córdoba (62%)
  • Bolívar (58%)
  • Norte de Santander (55%)
  • Atlántico (32%)

“Llama también la atención el incremento de 10 y 5 puntos porcentuales de contrabando en Santander y Bogotá respectivamente, frente a la medición de 2017”, advierte el documento.

Te interesa: Migración venezolana: aborto, necesidad insatisfecha en Valledupar

Entradas recientes

Un príncipe que ya es Rey

Con la elección de Iván Zuleta gana el folclor, el Festival y se hace honores…

% días hace

Del 16 al 18 de mayo, valduparenses tendrán cita con su casa propia

De acuerdo con un estudio realizado recientemente, la población vallenata en un alto porcentaje vive…

% días hace

Consejo Nacional de Rectores y directores de comunicaciones del SUE se reúnen este jueves y viernes en la UPC

Importantes temáticas serán abordadas en el marco de esta reunión que se llevará a cabo…

% días hace

Segundo humo negro en el Vaticano

En la segunda votación del cónclave, los cardenales no lograron consenso. A partir del jueves,…

% días hace

Valledupar en la ruta del desarrollo ferroviario

La capital del Cesar será clave en la nueva política férrea nacional que transformará la…

% días hace

Las ‘estrellas’ que brillaron con Iván Zuleta en el Festival Vallenato

Jaider Daza Bolaño y Widinson Arias se convirtieron en los acompañantes ideales para el Rey…

% días hace