26 octubre, 2020
El coronavirus sigue siendo un riesgo para nuestra salud. No es hora de relajarnos con las medidas de protección ni de asistir a reuniones sociales o aglomeraciones.
Si bien las medidas de prevención y autocuidado ayudan a evitar el COVID-19, de la misma manera también permiten reducir otras infecciones respiratorias agudas, IRA, como la gripa o resfriado y la influenza. Sin embargo, todos somos susceptibles a presentar síntomas que es importante diferenciar antes de entrar en alerta.
“El uso correcto del tapabocas, el lavado de manos, el distanciamiento físico y el evitar aglomeraciones permite reducir las posibilidades de contagio tanto del COVID-19 como de las IRA; y aunque en ambos casos estamos hablando de infecciones respiratorias, debemos reconocer cuales son los síntomas clave del nuevo coronavirus”, indicó José Alejandro Mojica, médico pediatra e infectólogo del Ministerio de Salud.
Mientras tanto, los síntomas más frecuentes para el resfriado común o gripa y la influenza son congestión nasal, secreciones por la nariz, ojos llorosos, escalofríos, estornudos, sensación de cansancio, garganta irritada, dolores corporales, tos y sensación de malestar general, algunas personas pueden tener vómitos y diarrea, aunque esto es más común en los niños que en los adultos.
“Aunque son síntomas que pueden ser similares, es importante diferenciarlos, sumado a identificar si la persona tuvo contacto con alguien con diagnóstico de covid-19, eso permitirá evaluar qué cuadro de infección presenta”, dijo Mojica, añadiendo que en todo caso se deben consultar los servicios de salud a través de la EPS y autoaislarse junto al núcleo familiar, hasta haber descartado si es COVID-19.
Para el caso del COVID-19, las personas presentan síntomas cinco días después de haber sido infectadas, sin embargo, pueden aparecer apenas a los dos días de la infección o recién después de 14 días. “El rango de tiempo puede variar”, precisa Mojica. Por su parte para resfriado común es de 1 a 2 días y para influenza de 1 a 4 días de haber contraído la infección.
Las personas pueden propagar el virus, tanto en el caso del covid-19 como en la gripa y la influenza por al menos un día antes de experimentar alguno de los síntomas.
Si una persona tiene covid-19 podría ser contagiosa por un período más prolongado que si tuviera influenza y se ha evidenciado que los niños más grandes y los adultos con influenza son más contagiosos durante los primeros 3-4 días de la enfermedad, pero muchos siguen siendo contagiosos por aproximadamente 7 días; y los bebés y las personas con sistemas inmunitarios debilitados pueden ser contagiosos incluso por más tiempo.
Desde @MinSaludCol hacemos un llamado a no hacer parte de aglomeraciones y a respetar las medidas de prevención. Solo así reduciremos el riesgo de contagio y evitaremos posibles rebrotes. #SiNosCuidamosAvanzamos pic.twitter.com/WamXmIH0Up
— MinSalud Colombia 🇨🇴 (@MinSaludCol) October 24, 2020
“Y aunque aún se está investigando por cuánto tiempo una persona puede propagar el virus que causa el covid-19; es posible que las personas puedan por aproximadamente 2 días antes de manifestar signos o síntomas, y permanecer contagiosas por al menos 10 días después de la primera aparición de los signos”, dijo Mojica, añadiendo que una persona asintomática o cuyos síntomas desaparecen, puede seguir contagiando por al menos 10 días después de su resultado positivo en la prueba de detección del covid-19.
Se destaca que el covid-19 tiene la característica de propagarse rápida y fácilmente a muchísimas personas y provocar la propagación continua entre las personas a medida que el tiempo avanza.
“Tanto el covid-19 como la influenza pueden provocar enfermedades graves. El riesgo de complicaciones en niños sanos es mayor en el caso de la influenza en comparación con el nuevo coronavirus”, indicó y no obstante, tanto los bebés, los niños y adultos con afecciones subyacentes, tienen un mayor riesgo de contraer tanto la influenza como el covid-19 y de complicaciones incluso fatales.