Cultura

“Carlos Vives tenía hasta cuatro camisas gemelas para una misma escena por el calor”: detalles inéditos sobre la grabación de Escalona

El productor, actor y libretista, John Bolívar, entregó detalles sobre el rodaje de la grabación de la novela Escalona, que desde el 2 de diciembre comenzó a verse, 30 años después, por Netflix.

Bolívar dijo que no solo fue el segundo asistente de dirección durante la grabación y producción de la serie basada en las canciones de Rafael Escalona Martínez, sino que también le tocó actuar por la falta de personal en temas claves y puntuales del acento costeño.

TE INTERESARÍA LEER: Silvestre Dangond y Elder Dayán ‘casan’ pelea

John Bolívar, de gran experiencia en la televisión colombiana, fue jefe de casting de Yo Soy Betty la fea, codirector de Perro amor y Me llaman Lolita, y director de Tiempos difíciles, Cuando salga el sol y Jack, el despertador.

¿Cómo fue la producción durante el rodaje de la novela Escalona?

Fue difícil porque se rodó en Mompox y ese era un pueblo lejos del mundo. Se intentó grabar en Purificación, en Tolima, o algunos pueblos del Huila que tenían aspectos coloniales, pero Sergio Cabrera se empeñó en que se grabara en Valledupar y Mompox.

Había que falsear a Valledupar, entonces se escogieron algunas casas en interiores, como las casas de los Pupo, Castro y otros patios del Centro y el Cañaguate; todo lo que eran calle y la mayoría de locaciones fueron en Mompox, por eso la magia de la blanquera. Entre otras cosas que ya en Valledupar había acabado el centro histórico para pasar al comercio.

¿Qué detalles inéditos recuerda de la grabación de Escalona? Teniendo en cuenta la escogencia de los actores.

Para la novela Escalona se estrenó una móvil, con unas cámaras Sony 3SD, digamos que se hizo con algo de alta tecnología. Como la serie es un musical de verdad, se trajo un playback, el mejor sonidista de Colombia, se trajo al mejor equipo de lo mejor que tuvo Colombia, al punto de que Caracol era una programadora de nueve horas y necesitaban la mejor productora del país, así fue como llamaron a Liz Yamayusa, gerente de otra programadora, porque se requería un producto colombiano con toda la rigurosidad de una película.

¿De quién fue la idea de grabar Escalona y escoger las canciones?

La idea es de Daniel Samper Pizano, el argumentista de la obra, en conjunto a Bernando Romero Pereiro, que era la dupla más exitosa de guionista. Ellos tenían un matrimonio perfecto.

Hubo una investigación previa para hacer las obras y lo genial de Escalona es que no es una obra biográfica. Él se llamaba Rafael Escalona, se le cambió el nombre a la Maye por Matilde y no Marina como en la vida real, porque era una historia basada en las canciones de Escalona; una fantasía inspirada en las canciones. Bernando se inspiró en algunas obras, tomó algunos hechos de su vida y terminaron haciendo la máxima obra de la historia de la televisión colombiana.

¿Cuánto pudo invertirse en la grabación de Escalona?

No recuerdo la cifra para ese momento, pero sí fue la máxima producción. Recordemos, antes se hacía licitación para el tema de televisión cada cuatro años, se hacían vídeos de presentación para sustentar frente al Ministerio de Educación, por eso la televisión era pública; se daban concesiones de nueve horas.

Escalona fue el dramatizado del domingo, la joya de la corona. Hay un dato curioso de la serie y es que Escalona se pensó hacer en dos meses, pero fue tan exigente que duramos haciéndola 11 meses, nunca había visto tantos extras, hasta 1.500 en una escena, se utilizaron gallos, caballos, ganado, y ni hablar de los vehículos que eran escasos.

El calor era tan grande que Carlos Vives tenía cuatro camisas gemelas por cada cambio, porque a veces le quedaba mojada y debía cambiarla porque si no se saltaba lo que se conoce como continuidad, que es cuando empieza y termina. Sin embargo, en muchas escenas se notan todos los actores sudados debido al calor de Mompox.

Entradas recientes

Miguel Ángel Gutiérrez, nuevo presidente de la Federación de Diputados del Caribe

Esta Federación agremia a los Diputados de los 8 departamentos de la Costa Caribe, incluido…

% días hace

Crece la crisis humanitaria del Pueblo Kankuamo ante desplazamiento y confinamiento forzado

Familias enteras, con hijos menores de edad, se han desplazado desde sus territorios debido a…

% días hace

Escucha aquí el álbum completo ‘El Último Baile’ de Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella

El lanzamiento en vivo de ‘El Último Baile’ tendrá lugar el 30, 31 de mayo…

% días hace

Comfacesar abre convocatoria del programa impulso empresarial para Mipymes del Cesar

La convocatoria está abierta a empresas de todos los sectores económicos.

% días hace

República Dominicana, un mes después del derrumbe de la Jet Set: “Nos cambió la vida para siempre”

El país exige respuestas ante una tragedia que dejó 233 víctimas y ninguna reparación concreta.

% días hace

La pelea de frente que tiene Iván Zuleta con Álvaro Álvarez

Hasta el momento no hay un pronunciamiento a esta polémica por parte de Álvarez Carrillo,…

% días hace