Por: Karelis Rodríguez González


Mis redes




Comparte esta noticia

‘Cantora’ abre La Ruta del Teatro 2025 y enciende la cultura en el Cesar

14 noviembre, 2025

Con ‘Cantora’, el teatro se consolida como una herramienta de memoria, unión y celebración de la identidad cesarense.

IMG_1106


Última actualización noviembre 14, 2025 a las 06:30 am

La Ruta del Teatro 2025 continúa llevando arte, integración y memoria a los 25 municipios del Cesar. Esta apuesta cultural del Gobierno departamental recorre plazas, parques, colegios y hasta corregimientos apartados con presentaciones teatrales gratuitas, como parte de una estrategia que busca fortalecer la integración familiar y promover el talento local.

La función inaugural estuvo marcada por el debut de ‘Cantora’, una obra creada especialmente para esta edición de la Ruta y producida por el Colectivo Maderos Teatro de Valledupar. La puesta en escena, que combina música, danza y tradición oral, teje un recorrido emocional por las historias que han dado forma a la identidad cultural del Cesar.

El relato dramatiza hechos y símbolos profundamente arraigados en la región: la matanza del tigre de Río de Oro, la celebración del Pajarito en Gamarra, la leyenda de La Llorona en Tamalameque y la energía de La Candela Viva en Chimichagua. Este viaje teatral es un tributo a las danzas, mitos, fauna y músicas que definen la esencia del departamento.

La gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila resaltó la importancia de este proyecto cultural al señalar que “toda apuesta por promover, mantener y difundir la cultura de nuestro departamento genera espacios de integración, como ocurre con La Ruta del Teatro. Aquí estamos promoviendo el talento local y llevando a todo el territorio la oportunidad de encontrarnos en familia alrededor del arte”.

Desde el Colectivo Maderos Teatro, su director Deiler Díaz Arzuaga explicó que ‘Cantora’ es “un tributo a la cultura del Cesar y a quienes la sostienen con su trabajo diario: grupos de danza, músicos y actores que mantienen viva la escena artística”.

El impacto comunitario también fue destacado por el creador escénico, quien subrayó que la misión del proyecto es llegar a las comunidades y permitir que niños, jóvenes y adultos se reúnan en torno a la magia del teatro y a las narraciones orales que nacen del territorio.

La primera función en Valledupar conmovió a asistentes locales y visitantes. Entre ellas, Juliana Jiménez, quien valoró la diversidad artística de la obra: “Transmiten lo que somos; desde los niños hasta los adultos entendemos perfectamente esta función”.
La guatemalteca Paola Palomo destacó la manera en que la obra visibiliza la música tradicional de varios municipios, mientras que Ricardo Moreno celebró su enfoque regional y el respaldo institucional que hace posible llevar el arte de manera gratuita a las comunidades.

El teatro en marcha por el territorio

Además de su estreno en el Parque de la Vida de Valledupar, La Ruta del Teatro 2025 ya se presentó en Manaure Balcón Turístico del Cesar, donde cientos de personas disfrutaron de ‘Cantora’ en la Plaza Simón Bolívar.

El recorrido continúa con 28 funciones programadas, que llegarán también a corregimientos del departamento. En los próximos días, los municipios de Chimichagua, Astrea, Curumaní y Chiriguaná recibirán la obra, que busca convertirse en un motivo para el encuentro familiar y un vehículo para mantener vivas las narraciones orales del Cesar.

La protagonista, Carolina Rodríguez, invitó a las comunidades a asistir: “Esta obra se la van a disfrutar muchísimo, porque se van a ver reflejados en ella”.

Con ‘Cantora’, el teatro se consolida como una herramienta de memoria, unión y celebración de la identidad cesarense.