Por: María José Rueda


Mis redes




Comparte esta noticia

Cannabis medicinal podrá venderse en farmacias de Colombia

30 octubre, 2025

Un nuevo decreto permite la comercialización de cannabis con fines terapéuticos, regulando su producción, control y distribución en todo el país.

IMG_3141


Última actualización octubre 30, 2025 a las 07:41 am

A partir de ahora, los pacientes que cuenten con fórmula médica podrán adquirir legalmente flores de cannabis conocidas popularmente como “moños” en farmacias y droguerías del país. Así lo establece el nuevo decreto que regula el uso medicinal del cannabis en Colombia, ubicando al país junto a naciones como Reino Unido, Brasil y Polonia, donde su consumo terapéutico es plenamente legal.

El documento señala que la medida busca garantizar tratamientos alternativos seguros y de calidad, asegurando que los pacientes puedan acceder a opciones terapéuticas confiables que complementen o sustituyan los tratamientos convencionales. Además, redefine el concepto de “producto terminado” para incluir todos los derivados del cannabis destinados al consumo humano o veterinario que cuenten con autorización sanitaria.

TE PUEDE INTERESAR: Mira el gol con el que Alianza Valledupar venció al Cali y lo dejó por fuera

En cuanto al control, el decreto redistribuye las responsabilidades institucionales: el Fondo Nacional de Estupefacientes (FNE) será el encargado del seguimiento de las licencias de fabricación, mientras el Ministerio de Justicia mantendrá la supervisión de los cultivos y las semillas. Las acciones estarán articuladas con el ICA, el Invima, y las carteras de Agricultura y Comercio, además de la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional, para garantizar una trazabilidad completa.

El texto también establece dos tipos de licencias principales para cannabis psicoactivo y no psicoactivo otorgadas por el Ministerio de Justicia. Estas permitirán usos como la producción de semillas, la investigación, el uso industrial y la exportación. Asimismo, introduce un trámite simplificado para pequeños y medianos cultivadores, que deberán recibir sus licencias en un plazo máximo de cinco meses tras la expedición del decreto.

Con esta regulación, Colombia busca consolidar un modelo de control responsable y con enfoque social, que promueva el desarrollo de una industria medicinal y científica del cannabis, al tiempo que ofrece a los pacientes una nueva esperanza en el manejo de sus tratamientos.