14 agosto, 2025
Los manifestantes acusan a la ANT de aplazar indefinidamente reuniones y de no dar respuesta a solicitudes formales.
Última actualización agosto 14, 2025 a las 07:31 am
La mañana de este miércoles, cerca de 100 campesinos provenientes de Chimichagua, Pailitas, Pelaya, Bosconia, Astrea y Tamalameque protagonizaron una toma pacífica en el piso 11 del edificio de la Caja Agraria, donde funciona la oficina territorial de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) en Valledupar.
Entre las exigencias también se encuentra la realización de mesas técnicas con el director de la ANT, Felipe Harman, y la directora de Acceso a Tierras, Deicy Gómez; la clarificación de procesos en el predio La Sonora, en Pailitas; el cese de desalojos irregulares; la titulación definitiva de predios como La Oficina, La América y Santo Domingo; y la puesta en marcha de proyectos productivos y de riego articulados con la Agencia de Desarrollo Rural.
El secretario de Gobierno del Cesar, Eduardo Esquivel, confirmó que los manifestantes pertenecen a la Asociación de Campesinos Vida Digna y reclaman alrededor de 19 mil millones de pesos en tierras prometidas. “Están esperando que la Agencia Nacional de Tierras cumpla el compromiso adquirido por el presidente de la República y por el doctor Felipe Harman, quien ha estado en el territorio en varias oportunidades”, declaró.
Frente a la ocupación del piso 11 de la Caja Agraria, en Valledupar, se activaron los conductos institucionales con la instalación, desde la Secretaría de Gobierno Departamental, de un Puesto de Mando Unificado, PMU, en el que participan de manera activa y permanente la…
— Gobernación del Cesar (@GobdelCesar) August 14, 2025
Esquivel indicó que se activó un Puesto de Mando Unificado con presencia de la Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Policía y representantes de la alcaldía y la gobernación, y que se convocó a una reunión para este jueves 14 de agosto con voceros campesinos y funcionarios del departamento para buscar soluciones.
TE INTERESARÍA LEER: Valledupar estrena su primera Sala de Mediación Policial para resolver conflictos sin llegar a los estrados judiciales
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar también intervino debido a la presencia de niños, niñas y mujeres embarazadas entre los manifestantes, algunos de ellos en condiciones precarias.
En un comunicado, las organizaciones campesinas acusaron a la coordinadora de la Unidad de Gestión Territorial de la ANT en Cesar, Alexandra Pineda, de fomentar divisiones y priorizar intereses personales sobre la unidad del movimiento campesino. Rechazaron, además, lo que consideran prácticas clientelistas en la entidad.
La protesta se desarrolla en un contexto de tensión por la reforma agraria en el departamento, donde, pese a la entrega reciente de más de 7.500 hectáreas, las comunidades aseguran que no se ha dado cumplimiento a compromisos específicos y que persisten irregularidades en la asignación de tierras.
Las autoridades mantienen la seguridad en el edificio y continúan el diálogo para lograr un acuerdo que permita el levantamiento de la toma sin alteraciones en el centro de Valledupar.