Por: Jorge Rosado


Mis redes




Comparte esta noticia

Buscan una salida pacífica y definitiva al conflicto entre arhuacos y kankuamos

12 mayo, 2025

Entre las conclusiones que dejó el Consejo Extraordinario de Seguridad, fue convocar próximamente al Consejo Territorial de Cabildos.

Imagen de WhatsApp 2025-05-12 a las 16.10.28_d45bc44c


Última actualización mayo 12, 2025 a las 05:08 pm

Con un Consejo Extraordinario de Seguridad, la alcaldía de Valledupar lideró a través de las secretarías de Gobierno y Seguridad y Convivencia, un encuentro para resolver el conflicto entre los pueblos indígenas arhuacos y kankuamos, asentados en el corregimiento Sabana Crespo, ubicado al norte de la capital del Cesar. Esta reunión se realizó junto con la Gobernación del Cesar, Ministerio Público, Fuerza Pública y representantes de ambas etnias.

“Hemos solicitado un plan de retorno que solo podrá desarrollarse bajo tres principios fundamentales: voluntariedad, seguridad y dignidad. Dos de ellos dependen del acuerdo interno entre los pueblos, y el tercero está garantizado por la acción integral de la fuerza pública”, explicó el secretario de Gobierno de Valledupar, Jorge Pérez.

TE INTERESARÍA LEER: Un año se cumple de la desaparición del niño Jhosuar David Mejía

Esta disputa territorial se centra en la compra de un predio de 24 hectáreas por parte de las autoridades del pueblo kankuamo, en una supuesta área que hace parte de tierras ancestrales de los arhuacos, lo que originó un enfrentamiento entre las etnias dejando como saldo varias personas lesionadas.

Entre las conclusiones que dejó el Consejo Extraordinario de Seguridad, fue convocar próximamente al Consejo Territorial de Cabildos, como máxima instancia de diálogo entre los pueblos originarios, para buscar una salida pacífica y definitiva a esta situación que afecta la estabilidad y los derechos humanos en la Sierra Nevada.