Por: Equipo Primera Linea


Mis redes




Comparte esta noticia

Aumentan denuncias por fraude en Cesar y La Guajira: Unidad para las Víctimas refuerza estrategia preventiva

24 noviembre, 2025

En la Dirección Territorial Cesar - La Guajira se han recibido 512 quejas relacionadas con fraudes, la Unidad para las Víctimas reitera que los trámites son gratuitos y no requieren intermediarios.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 3.13.50 PM


Última actualización noviembre 24, 2025 a las 03:47 pm

Adalberto Mangones* cumple con dos de los criterios de priorización para recibir la indemnización administrativa que le corresponde como víctima del conflicto armado. Sin embargo, no ha podido acceder a su carta cheque: “no me pagan mi indemnización porque en mi declaración aparecen como familiares dos personas que no conozco y que no son familia mía”, explica.

El caso habría surgido tras seguir la recomendación de un tercero, quien le aseguró a Adalberto que incluir a estas personas agilizaría su proceso. Ahora ocurre lo contrario: debe adelantar trámites y denuncias formales para corregir su situación y poder pedir su indemnización, ya que no tiene forma de localizar a las dos personas que aparecen en su registro.

“Por casos como este, avanzamos en la estrategia antifraude. Son más de 600 quejas y 200 de estas se han materializado en denuncias penales. La estrategia ‘Yo tramito sin Tramitadores’ se refuerza para identificar las distintas modalidades delictivas que atentan contra las víctimas del conflicto y así estar preparados y mitigar los riesgos existentes”, explicó Gustavo Benjumea Daza, director territorial de la Unidad para las Víctimas en los departamentos de Cesar y La Guajira.

TE INTERESARÍA LEER: Corte Suprema avala venta de la finca La América en el Cesar y recuerda que los bienes de Justicia y Paz deben garantizar la reparación a las víctimas

Con la participación de la Personería Municipal, el SENA, la Agencia Nacional de Tierras, delegados de la Mesa de Participación de Víctimas de Valledupar y de la Alcaldía, la Gobernación del Cesar, entre otros, el Grupo de Indagación y Protección contra Fraudes de la Unidad para las Víctimas dirigió, en Valledupar, el espacio de capacitación sobre la estrategia: ‘Yo tramito sin tramitadores’, una iniciativa que le apuesta a prevenir e identificar conductas fraudulentas que ponen en riesgo la materialización de los derechos de la población víctima.

Judith Gutiérrez Miranda, integrante de la Mesa de Participación de Víctimas de Valledupar, resaltó que esta capacitación “fue muy importante para nosotras las víctimas porque en realidad está sucediendo en toda la población. A veces la gente no denuncia por miedo. Nosotros no sabíamos que podíamos denunciar, pero ahora lo sabemos”.

Por su parte, Juan Carlos Mora, delegado de la Agencia Nacional de Tierras, destacó lo fundamental del espacio para la protección de los derechos de las víctimas: “Este es un evento muy importante porque pretende prevenir, ante todo, el tema de fraude cuando se trata de los derechos de las víctimas. La Agencia Nacional de Tierras, estará atenta  ante la posibilidad de fraude para invitar a la denuncia”.

De acuerdo con los registros de la Unidad para las Víctimas, las conductas denunciadas están relacionadas con delitos como falso testimonio, fraude procesal, fraude en el Registro Único de Víctimas, estafa, falsedad en documento, fraude de subvenciones y falsedad personal, entre otros.

La Unidad para las Víctimas reitera su compromiso de proteger y acompañar a la población víctima, y de fortalecer los mecanismos de prevención y denuncia para garantizar un acceso seguro, transparente y libre de intermediarios a los servicios del Estado.

*El nombre de la víctima ha sido cambiado para proteger su identidad.