21 noviembre, 2019
Bloqueo de calles, quema de cauchos y algunos daños a la propiedad privada se han registrado en las primeras horas del Paro Nacional.
Última actualización noviembre 21, 2019 a las 10:58 am
Y el día llegó, el Paro Nacional arrancó en las principales ciudades de Colombia con diversas marchas y manifestaciones en contra de la reforma laboral y pensional, entre otros puntos demandados por numerosas organizaciones sindicales, sociales, estudiantiles y políticas.
Llueva o tiene, el paro se mantiene. #ParoNacional #ParoNacional21N #CUCUTA pic.twitter.com/gbhcCUzy9n
— Giovanni Caballero (@borgiano5) November 21, 2019
#ReporteroBLU A esta hora inicia marcha de estudiantes de las universidades en Villavicencio. La multitudinaria manifestación empieza a generar gran congestión vial en la ciudad #ParoNacional #MañanasBLU pic.twitter.com/l3nSC6IQyI
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) November 21, 2019
#LeContamos Colombianos en otros lugares del mundo como Australia, Suiza y Estados Unidos se unen al #ParoNacional 🌏🇨🇴 https://t.co/qLeuXZsx2B pic.twitter.com/P9aSsn0Ucr
— EL NUEVO SIGLO (@ElNuevoSiglo) November 21, 2019
#MarchasEnPaz | Operadores de @TransMilenio reportan elementos para pinchar las llantas de los vehículos sobre toda la carrera 68 al norte, desde la Calle 13 hasta la 26. @GiovanniCelisS #ParoNacional pic.twitter.com/6984dSvhEB
— Red+ Noticias (@RedMasNoticias) November 21, 2019
#GenteNoticias | #ParoNacional Manifestantes atraviesan contenedores de basura, lo que provoca que el Esmad de la @PoliciaBogota intervenga en la Avenida Suba |@ALCALDIASUBA11| intentando desbloquear la vía y portal Calle 80, debido al #paro21denoviembre #21NSomosTodos pic.twitter.com/UE5IVT7lSX
— GNT Noticias 🌐 (@GenteNoticias) November 21, 2019
Con estos cánticos, estudiantes de las Universidades de Cali, se unen durante este #ParoNacional.
— El País Cali 📰 (@elpaiscali) November 21, 2019
Este es el panorama en la estación del Mío de Universidades. #ParoNacional21Nov
Video: @ValentinaEche_ / El País pic.twitter.com/Pxd1DwUtTa
#Colombia | Así inicia el paro en Cali. Manifestantes lanzan ratas a la policía, queman llantas y han vandalizado al menos 4 buses del MÍO. En algunos puntos de la ciudad los manifestante piden confrontación directa con las autoridades https://t.co/VvyQ09sPO4 #ParoNacional pic.twitter.com/6XaNVJ9hjx
— PanAm Post Español (@PanAmPost_es) November 21, 2019
#RedacciónenAcción desde el #paro21denoviembre #ParoNacional en Medellín. Estudiantes salieron desde Barranquilla y avanzan con rumbo al parque de las Luces @elcolombiano pic.twitter.com/In4FsF6Wwz
— Vanesa Restrepo B. (@misojitos) November 21, 2019
Más de 10 mil personas salieron al #ParoNacional21N en @TuValledupar pidiendo mejoras en salud, económica y reforma pensional.
— Carlos Mario Jiménez (@CarlosMarioDj) November 21, 2019
El recorrido llegará a la plaza Alfonso López. #EstudiantesALaCalle21N #Paro21Noviembre #MarchaenPaz @Primeralineaofi @TuValledupar pic.twitter.com/PqPs2GmnTX
Imágenes de como se preparan en Valledupar para participar en el Paro Nacional. #ParoNacional #NoticiaOlimpica #TempranoEsMásBacano pic.twitter.com/YlUZAqKAhe
— Olímpica Stereo 93.7 (@OlimpicaSt937) November 21, 2019
Los principales reportes de las autoridades están relacionados con bloqueo de calles y avenidas. Funcionarios del ESMAD están autorizados para levantar los bloqueos.
Gremios afines al gobierno han propuesto reducción del salario para los jóvenes, han dicho que estos solo deberían recibir el 75% del mínimo. También proponen salario diferencial por regiones, contratación por horas y eliminación del salario mínimo.
Los organizadores del paro nacional dicen que se podría dar una eliminación de la pensión cómo derecho de los trabajadores. Además, argumentan que el gobierno quiere convertir a Colpensiones en un fondo privado y que quieren que haya pensiones por debajo del mínimo a través de los BEPS.
La creación de esta entidad eliminaría el control directo del estado sobre los dineros de las empresas financieras estatales, además habría una masacre laboral en esas entidades.
El gobierno podría estar pensando privatizar Ecopetrol, ISA, CENIT, electrificadoras regionales y todas las empresas dónde la participación del estado sea inferior al 50%. El tema de la subasta del espectro radioeléctrico también entra en este punto.
Al año en el país se roban 50 billones de pesos. Algunos ejemplos de la corrupción en el país son: Odebretch con la Ruta del Sol, Navelena, carrusel de la toga, Reficar, Fedegan y la Universidad Distrital.
Contra el tarifazo nacional: Las tarifas de energía se incrementarán hasta en un 35% para los estratos 4,5 y 6 en el país con el fin de beneficiar a Electricaribe.
Esta pretende rebajar los impuestos a las grandes empresas y multinacionales e imponer más tributos a la clase media y a los trabajadores.
La exigencia será un salarió mínimo que permita tener una vida digna y que cubra la canasta familiar.
Se exige que el gobierno nacional cumpla los acuerdos que firmó con Fecode, los trabajadores estatales y los estudiantes. De la misma manera se pide que cumpla los compromisos con el agro y con los indígenas.
Según los organizadores del paro, el gobierno busca restringir al máximo la protesta social la cual es un derecho que hay que defender. También buscan criminalizar y estigmatizar a los que protestan.