Será un complejo arquitectónico de tres pisos y diferenciados por bloques donde habrá espacios educativos de 30 aulas con capacidad cada una para 40 estudiantes.
Los estudiantes del Instituto Técnico Industrial Pedro Castro Monsalvo – Instpecam, podrán acceder a unas mejores instalaciones en su plantel, para que no representen riesgos para sus integridades, debido al Plan de Infraestructura Educativa (PIE) que pone en marcha en Valledupar la Gobernación del Cesar.
“La razón para que este emblemático Instpecam tenga nueva infraestructura es que la actual presenta deterioro y genera riesgo para los estudiantes, docentes e incluso padres de familia, por eso el Gobierno del Cesar contempla la dignificación del proceso académico de nuestras alumnas y alumnos de este colegio”, señala la secretaria de Infraestructura del Cesar, Esther Mendoza.
TE INTERESARÍA LEER: Lluvias se extienden en noviembre: Ideam revela días críticos para regiones
Luego de las obras, el Instpecam tendrá cuatro módulos: en el sur con aulas de zona de acceso; en oriente las de talleres; en norte más aulas de clases; y en sur habrá aula múltiple con cafetería y zona central.
Será un complejo arquitectónico de tres pisos y diferenciados por bloques donde habrá espacios educativos de 30 aulas con capacidad cada una para 40 estudiantes, ocho aulas para talleres y salas de informática, dos laboratorios de física y química, cuatro puntos fijos para escaleras y un ascensor y una zona administrativa sumada a sala de profesores.
De igual manera, habrá dos baterías sanitarias, una cocina y comedor para 340 estudiantes, un aula múltiple, dos canchas multifuncionales, cerramiento perimetral y zonas verdes ampliadas.
“Todas estas especificaciones técnicas le hemos pedido al contratista que las socialice con todos los estamentos educativos (estudiantes, docentes, padres de familia) hasta que ya no quede ninguna duda sobre los beneficios que habrá. De hecho, el Consorcio Educativo Valledupar (contratista) ya ha ido compartiendo la información con la comunidad en general”, agregó Esther Mendoza.
La Gobernación del Cesar advirtió que se mantendrán los diseños en un taller de metalistería, un taller de dibujo técnico, un taller de informática, un taller de ebanistería, un taller de fundición, un taller de mecánica automotriz, un taller de mecánica industrial y un taller de electricidad.
La distribución por pisos se estableció en que: primer piso tendrá 12 aulas, baterías sanitarias, una zona administrativa y sala de profesores, comedor y cocina, dos talleres, un aula colectiva y un aula múltiple; segundo piso tendrá 8 aulas, 2 baterías sanitarias, una biblioteca y una zona administrativa, 2 salas de informática y 5 talleres; el tercer piso tendrá 10 aulas, 2 baterías sanitarias, una sala de estudio, 2 salas de informática, un taller de tecnologías, 2 aulas de física y química y un aula colectiva.
Con la elección de Iván Zuleta gana el folclor, el Festival y se hace honores…
De acuerdo con un estudio realizado recientemente, la población vallenata en un alto porcentaje vive…
Importantes temáticas serán abordadas en el marco de esta reunión que se llevará a cabo…
En la segunda votación del cónclave, los cardenales no lograron consenso. A partir del jueves,…
La capital del Cesar será clave en la nueva política férrea nacional que transformará la…
Jaider Daza Bolaño y Widinson Arias se convirtieron en los acompañantes ideales para el Rey…