5 diciembre, 2024
Son cinco los municipios del departamento del Cesar, donde se han implementado las acciones de Tejiendo Interculturalidad de ICBF.
Última actualización diciembre 5, 2024 a las 11:53 am
En cabeza de la Dirección Regional del Cesar, el ICBF viene realizando la implementación de la Modalidad de Acompañamiento Intercultural (Étnica- Campesina) – Tejiendo Interculturalidad la cual se constituye como un ajuste a la modalidad de Territorios Étnicos con Bienestar (TEB), buscando fortalecer la capacidad de la Dirección de Familias y Comunidades para responder de manera más pertinente a las poblaciones étnicas y campesinas del país, a través del apoyo a propuestas de fortalecimiento cultural y cuidado de niñas, niños y adolescentes, sus familias y comunidades, especialmente las que se encuentran en alto grado de vulnerabilidad y de amenaza a su pervivencia física y cultural.
En el departamento del Cesar, desde el pasado mes de agosto se realizó la contratación de seis propuestas para la atención presentadas por organizaciones Étnicas atendiendo un número de 1.205 familias pertenecientes a las comunidades indígenas Kogui, Kankuamos, Yukpas, Arhuacos y al consejo comunitario afrocolombiano Julio Manuel Churio del corregimiento de El Jabo , comunidades ubicadas en los municipios de Valledupar, La Paz, Pueblo Bello, Becerril y Agustín Codazzi.
TE INTERESARÍA LEER: Estas son las ventajas que brinda la Escuela Básica de Perfeccionamiento Académico de la UPC
Estas atenciones se realizan con acciones enfocadas a fortalecer los seis componentes o hilos de compresión que integran la modalidad: Gobierno propio y territorio, Justicia propia y Comunitaria, Sustentabilidad y Soberanía Alimentaria; Cuidado: Salud, Equilibrio y Armonía; Educación Pertinente, Arte y Memoria.