Por: Jorge Rosado


Mis redes




Comparte esta noticia

Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal

1 agosto, 2025

La decisión fue adoptada por la jueza 44 penal del circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia.

IMG_5096


Última actualización agosto 1, 2025 a las 12:47 pm

En un hecho que marca un antes y un después en la historia judicial de Colombia, el expresidente Álvaro Uribe Vélez fue condenado este viernes, en primera instancia, a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. La decisión fue adoptada por la jueza 44 penal del circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, tras más de 60 audiencias en un juicio que mantuvo en vilo al país durante meses.

La sentencia, contenida en un fallo de 114 páginas, también contempla una inhabilidad para ejercer funciones públicas por un periodo superior a 100 meses y el pago de una multa equivalente a 2.420 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Según el documento, Uribe fue hallado responsable como determinador de los delitos mencionados, cometidos en concurso homogéneo y heterogéneo.

A pesar de la gravedad de los delitos, el exmandatario no irá a una cárcel tradicional. La jueza concedió el beneficio de prisión domiciliaria, argumentando el respeto procesal, la asistencia continua a las audiencias y la actitud asumida por Uribe durante todo el juicio. Destacó además que el acusado, pese a su condición de exjefe de Estado, enfrentó el proceso con “gallardía y cordialidad”.

La orden de arresto domiciliario ya fue emitida. El siguiente paso será que Uribe firme el acta de compromiso ante las autoridades y sea trasladado, bajo custodia del Inpec, al lugar donde cumplirá su condena.

TE INTERESARÍA LEER: Tomaron posesión los representantes de Estudiantes y Egresados ante el Consejo Superior de la UPC

La defensa del exsenador, encabezada por el abogado Jaime Granados, anunció que apelará la decisión. En horas de la mañana, el propio Uribe publicó un mensaje en sus redes sociales señalando que ya trabaja en los argumentos para sustentar la apelación. Asegura que su presunción de inocencia sigue vigente mientras no haya una decisión en firme.

El caso ahora pasará a revisión del Tribunal Superior de Bogotá, instancia que tendrá hasta el 16 de octubre para pronunciarse. Si para esa fecha no hay una decisión de fondo, el proceso prescribiría. Sin embargo, el equipo jurídico del exmandatario no descarta llegar hasta una eventual casación ante la Corte Suprema de Justicia, si el fallo de segunda instancia les resulta desfavorable.

A las 2:00 de la tarde, la jueza Heredia ampliará los detalles sobre la tasación de la pena y los elementos jurídicos que fundamentaron su decisión, en una audiencia que será clave para entender el alcance del histórico fallo.