8 abril, 2021
Por su parte la Gobernación del Cesar indicó que el departamento se encuentra en alerta roja por la ocupación de camas UCI para COVID-19 debido en gran parte a los pacientes que se han recibido de otros departamentos.
Última actualización abril 8, 2021 a las 05:30 pm
En máxima alerta están las autoridades de salud en el municipio de Valledupar debido al incremento en el porcentaje de ocupación de camas UCI adultos para personas contagiadas con COVID-19. De las 274 camas habilitadas solo quedan 44 disponibles, para un total del 81% de ocupación.
Así lo informó la secretaría de Salud del municipio, anunciando cercanía al pico más alto de contagio pandémico, por lo que instó a la ciudadanía a no bajar la guardia frente al virus, no exponiéndose a aglomeraciones, lavado de manos y acatar las recientes medidas para lograr contener el avance de los contagios.
Valledupar hoy supera el 81% de ocupación de 274 camas de cuidados intensivos habilitadas para la atención de pacientes Covid-19.
— 1 (@123hias) April 8, 2021
Recuerda que ¡#ElVirusNoSeHaIdo no bajemos la guardia 😷↔️🏠y 💪🏽reforcemos las medidas de autocuidado. pic.twitter.com/mcK4fXg6gU
Por su parte la Gobernación del Cesar indicó que el departamento se encuentra en alerta roja por la ocupación de camas UCI para COVID-19 debido en gran parte a los pacientes que se han recibido de otros departamentos.
“La alta ocupación de camas UCI Covid-19 con pacientes de otros departamentos generan la alerta roja en Cesar con un 88%. Los pacientes locales representan el 59% y los foráneos incrementan la ocupación en un 29% con 90 pacientes”, dijo Luis Monsalvo, gobernador del departamento.
Alta ocupación de camas UCI Covid-19 con pacientes de otros departamentos generan la alerta roja en Cesar con un 88%. Los pacientes locales representan el 59% y los foráneos incrementan la ocupación en un 29% con 90 pacientes.
— Luis Alberto Monsalvo Gnecco (@luismonsalvo) April 8, 2021
Es de resaltar que, en el municipio de Valledupar, actualmente rigen las medidas de ‘pico y cédula’ para acceder a establecimientos comerciales a excepción de restaurantes y bares, y ‘toque de queda’ en las noches, con el propósito de resguardar la vida de los vallenatos.