16 mayo, 2025
113 personas fueron caracterizadas con apoyo de 26 profesionales en el marco de la estrategia “En calle por los de calle”.
Última actualización mayo 16, 2025 a las 08:02 am
La Alcaldía de Valledupar, a través de la Secretaría de Gobierno, presentó los resultados de la caracterización de la población habitante de calle, un insumo técnico importante para el diseño de políticas públicas que atiendan integralmente a esta población vulnerable. El estudio se desarrolló entre noviembre y diciembre de 2024, y fue consolidado en el primer trimestre de 2025.
El informe arroja datos reveladores sobre la situación actual de esta población: de las 113 personas caracterizadas, solo el 36% tiene documento de identidad de Valledupar, mientras que el resto proviene de otros municipios o no brindó información sobre su origen. A pesar de esta dispersión, el 65% está afiliado al sistema de salud, siendo atendido por 10 EPS distintas. La información recolectada permite un enfoque más acertado para su atención y acompañamiento.
TE PUEDE INTERESAR: Turbiedad del río Guatapurí obliga a suspender temporalmente el servicio de agua en Valledupar
Entre los hallazgos más significativos se destaca que solo seis personas coincidieron con la caracterización realizada en 2022, lo que evidencia una alta rotación en esta población. El 65% de los caracterizados manifiesta tener ingresos propios, principalmente por reciclaje. Un 60% mostró interés en aprender un oficio, abriendo oportunidades de inclusión laboral. Además, el 60% ha consumido sustancias psicoactivas y el 42% ha sido víctima de violencia, siendo la ruptura familiar la causa más común de su situación actual.
Este trabajo fue posible gracias al compromiso de 26 profesionales de las Secretarías de Gobierno, Salud y Gestión Social. “Adelantamos la socialización de esta caracterización, que es la base para construir una ruta de atención integral que promueva su rehabilitación e inclusión social. El 28 de mayo nos reuniremos con el Ministerio de la Igualdad para seguir avanzando en este proceso”, afirmó Jorge Pérez Peralta, secretario de Gobierno.