Por: Jorge Rosado


Mis redes




Comparte esta noticia

Alcaldía de Valledupar asegura continuidad del PAE hasta final de 2025

1 septiembre, 2025

Durante este 2025, la inversión destinada al programa supera los $32.000 millones, de los cuales $29.000 millones corresponden al PAE Mayoritario y más de $3.300 millones al PAE Indígena.

2daeac9a-09ac-4a57-bdc4-038d757ae708


Última actualización septiembre 1, 2025 a las 11:54 am

El Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Valledupar tendrá garantizada su operación hasta finalizar el año lectivo 2025, gracias a la planeación y gestión adelantada por la administración del alcalde Ernesto Orozco Durán, a través de la Secretaría de Educación Municipal.

Actualmente, el PAE llega al 70 % de los estudiantes matriculados en colegios oficiales, lo que representa un beneficio directo para 53.518 niños, niñas y adolescentes en 49 instituciones educativas urbanas y 70 rurales.

La secretaria de Educación, Karol Lobo Cardona, destacó los avances logrados en este proceso. “Hemos fortalecido la atención en zonas rurales dispersas, mejorado la eficiencia en el manejo de las raciones y consolidado los Comités de Alimentación Escolar”, señaló la funcionaria.

TE INTERESARÍA LEER: En medio de polémicas, Concejo de Aguachica aprueba facultades para obra de $12 mil millones

Durante este 2025, la inversión destinada al programa supera los $32.000 millones, de los cuales $29.000 millones corresponden al PAE Mayoritario y más de $3.300 millones al PAE Indígena, que beneficia a comunidades Arhuaca, Kankuama, Kogui y Wiwa.

El gobierno municipal resaltó que la continuidad del PAE se financia con recursos propios del Municipio, garantizando así la sostenibilidad del servicio y reafirmando la apuesta de la administración “Lo Está Arreglando” por una alimentación adecuada y segura para la población escolar.