Por: Karelis Rodríguez González


Mis redes




Comparte esta noticia

Agustín Codazzi avanza con obras históricas en educación, agua, alcantarillado y gas domiciliario

17 septiembre, 2025

El Gobierno del Cesar hace una inversión que sienta las bases para el desarrollo del municipio de Agustín Codazzi, con el inicio de la construcción de un multicampus universitario y la optimización de servicios públicos clave.

01


Última actualización septiembre 17, 2025 a las 02:22 pm

En una jornada que marca un antes y un después para el desarrollo del municipio, la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, encabezó la entrega e inicio de cuatro proyectos estratégicos que transformarán profundamente la calidad de vida de miles de habitantes: educación superior, acueducto, alcantarillado sanitario y gas domiciliario.

“Iniciamos la construcción del multicampus universitario, instalamos el primer tubo para impactar el 97 % del sistema de alcantarillado de la cabecera municipal, verificamos y entregamos la fase uno del sistema de acueducto y, con la firma del convenio de gas domiciliario, estamos mejorando otra realidad de este municipio”, expresó la mandataria.

Multicampus Universitario: una revolución educativa para el Cesar

Uno de los anuncios más esperados se hizo realidad con la colocación de la primera piedra del Multicampus Universitario, una infraestructura que promete cambiar el panorama educativo del sur del Cesar. Con una inversión de $17.800 millones —aportados entre la Gobernación ($8.000 millones) y la Alcaldía ($9.800 millones)—, el proyecto beneficiará a más de 51.000 habitantes.

El nuevo campus contará con:

  • 11 aulas tradicionales.
  • 2 aulas TIC.
  • Biblioteca moderna.
  • Cafetería y zonas de bienestar estudiantil.
  • Áreas verdes y zonas administrativas.

Esta iniciativa permitirá que jóvenes del municipio no tengan que emigrar a otras ciudades para acceder a estudios superiores, aliviando cargas económicas a las familias y sembrando esperanza en el futuro local.

Alcantarillado sanitario: cobertura del 93 % para Codazzi

Desde el barrio 5 de Diciembre, la gobernadora, junto al alcalde Hernán Baquero, puso en marcha la segunda etapa de la optimización del sistema de alcantarillado sanitario, una obra que beneficiará a 13 barrios.

El proyecto contempla:

  • Instalación de 35.000 metros lineales de tubería.
  • Construcción de una estación de bombeo de aguas residuales.
  • 2.479 nuevas conexiones domiciliarias en sectores como El Líbano, Buenos Aires y Divina Pastora.

“Gracias, gobernadora, por querer a nuestro pueblo y traer soluciones que son la base del desarrollo”, afirmó el alcalde Baquero.

TE INTERESARÍA LEER: Daniel Zabaleta, el cerebro detrás del evento odontológico del año: Congress of Dentistry 2025 se celebrará en Barranquilla

Agua potable: una red moderna para el municipio

Con una inversión cercana a los $13.000 millones, provenientes de la Nación y el Departamento, se entregó oficialmente la primera fase del proyecto de optimización del acueducto.

Esta etapa incluyó:

  • Instalación de 2.596 metros de tubería principal.
  • 1.135 hogares conectados con nuevas acometidas y micromedidores.

La segunda fase, en marcha próximamente, garantizará cobertura total del servicio en la cabecera municipal, cerrando así una deuda histórica con el acceso al agua potable.

Gas domiciliario: seguridad y ahorro para 22 barrios

Finalmente, la Gobernación firmó un convenio con la empresa Gasnacer para subsidiar la instalación de gas domiciliario en 22 barrios de Agustín Codazzi, permitiendo que cientos de hogares dejen atrás el uso de cilindros.

“Es una bendición tener este gas. Nos quitan el peso de comprar cilindros costosos y nos traen un beneficio que mejora la vida de toda la comunidad”, expresó Onaidis Jiménez, presidenta de la JAC del barrio Nueva Esperanza.

Con estas acciones, Agustín Codazzi se perfila como un referente de transformación social en el Cesar, gracias a una apuesta decidida por la infraestructura con impacto humano. Educación, servicios básicos y bienestar ahora son más que promesas: son realidades en construcción.