Por: Jorge Rosado


Mis redes




Comparte esta noticia

Acusaciones sin sustento y nuevas sanciones: la estrategia de Trump contra Colombia

20 octubre, 2025

Las tensiones entre ambos gobiernos venían en aumento desde que Trump decidió suspender la ayuda económica a Colombia.

IMG_8269


Última actualización octubre 20, 2025 a las 07:21 am

El presidente estadounidense Donald Trump confirmó este domingo que impondrá nuevos aranceles a Colombia. La decisión surge tras sus recientes declaraciones en las que calificó al mandatario de Colombia Gustavo Petro como “líder del narcotráfico”, una acusación que ha generado un fuerte rechazo en Bogotá.

La confirmación se produjo a bordo del avión presidencial Air Force One, donde Trump respaldó las palabras del senador republicano Lindsey Graham, quien horas antes había advertido en la red social X que la Casa Blanca ya preparaba un paquete de medidas económicas en contra nuestro país.

Trump insistió en que su gobierno actuará con “mano dura” contra lo que considera amenazas relacionadas con el narcotráfico, asegurando que quienes estén “involucrados en el narcoterrorismo contra Estados Unidos pagarán un precio muy alto”.

TE INTERESARÍA LEER: En Valledupar fue develado monumento en homenaje a víctimas del Holocausto del Palacio de Justicia

Las tensiones entre ambos gobiernos venían en aumento desde que Trump decidió suspender la ayuda económica a Colombia, bajo el argumento de que el país no estaría cumpliendo con los compromisos en la lucha antidrogas. La acusación directa a Petro (a quien llamó líder del narcotráfico) elevó el conflicto a un nivel más delicado, al poner en riesgo la relación comercial y diplomática con uno de los principales socios de Washington en América Latina.

Por su parte Petro, respondió que dichos señalamientos son “una falta de respeto a Colombia” y recordó que ha sido uno de los principales críticos y opositores del narcotráfico en su país. También calificó a Trump como “grosero e ignorante” con la nación, señalando que las operaciones estadounidenses en el Caribe han generado tensiones innecesarias con la región.

La advertencia de la Casa Blanca no es nueva. En enero, Trump había amenazado con imponer un arancel del 25 % luego de que el Gobierno colombiano se negara a recibir vuelos con migrantes deportados.