Por: María José Rueda


Mis redes




Comparte esta noticia

¿A qué se debe los constantes cortes de energía en Valledupar?

24 julio, 2025

Altas temperaturas y un aumento inusual en el consumo energético obligan a racionamientos en varios barrios de la ciudad.

IMG_7710


Última actualización julio 24, 2025 a las 06:15 am

Los habitantes de Valledupar están enfrentando cortes recurrentes de energía debido a una creciente y preocupante sobrecarga en el sistema eléctrico, provocada por las altas temperaturas que afectan a toda la región Caribe. Así lo confirmó el gerente de Afinia, Javier Rivero, al explicar que la ciudad está experimentando una demanda de energía «muy alta, inusual y significativa», que ha superado la capacidad de respuesta de las redes actuales.

Los cortes, que se presentan principalmente entre las 8:30 p.m. y las 10:30 p.m., impactan especialmente a los circuitos Valledupar 1 y 2. Estos abastecen barrios como Don Alberto, 450 Años, Villa Miriam, Sicarare, El Progreso, San Antonio, Lorenzo Morales, Nuevo Milenio, Mareigua, entre otros. En estos sectores, el uso masivo de aires acondicionados y ventiladores durante las noches ha generado sobrecalentamiento en las redes, tanto de Afinia como de Transelca.

TE PUEDE INTERESAR: «Gran parte de lo que soy se lo debo a Iván», Paola Jara sobre Iván Calderón

“Las corrientes superan la capacidad del sistema. En algunos puntos, la demanda ha excedido lo que Transelca puede entregar, y nuestras redes también se recalientan”, explicó Rivero.

Como solución a mediano plazo, el gerente anunció que en diciembre entraría en operación la subestación Guatapurí, que permitirá ampliar la oferta eléctrica y estabilizar el servicio. Sin embargo, mientras eso ocurre, Afinia hace un llamado urgente al uso racional y eficiente de la energía por parte de los usuarios, con el fin de evitar colapsos mayores.

La región Caribe atraviesa una intensa ola de calor, con temperaturas que oscilan entre los 38 °C y 40 °C, y una sensación térmica que supera los 42 °C. Esta situación no solo afecta la comodidad de los hogares, sino también la infraestructura energética, que ya evidencia signos de saturación.

Mientras tanto, la ciudadanía exige soluciones rápidas y permanentes para enfrentar una realidad climática que, lejos de mejorar, parece intensificarse.