Tu Valledupar

“A Emdupar la convirtieron en la caja menor de las administraciones de turno”: Superservicios

Este viernes 23 de junio se entregó un diagnóstico detallado de cómo se encuentra la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, Emdupar, en una audiencia pública presentada por la Superintendencia Nacional de Servicios Públicos.

Al acto al que asistieron empleados, funcionarios públicos y comunidad en general, se hizo una presentación de que están haciendo desde la Superservicios para salvar la empresa como opción principal.

Dagoberto Quiroga, superintendente de Servicios Públicos, dejó claro que será hasta el 2 de julio el diagnóstico final para determinar si se ordena la liquidación o si la empresa se puede salvar.

“La planta personal no está adecuada para lo que requiere realmente la empresa; yo pienso que se ha manejado con criterio politiquero la entidad y se ha contratatado más del personal que se necesita y se ha sido muy lapso la negociación con los trabajadores. Hoy el 57% de los ingresos se dedica a la parte laboral y por eso no hay plata para inversiones”, dijo el superintendente refiriéndose a la crisis económica de Emdupar.

TE INTERESARÍA LEER: https://primeralinea.com.co/ernesto-orozco-con-aval-para-la-alcaldia-de-valledupar-que-paso-con-camilo-lacouture/

Por su parte, el asesor Hugo Pacheco, mostró un balance más detallado, e indicó que el factor salarial está en $2.500 millones, lo cual es un ‘desangre’, para la empresa. 

“Entendemos las luchas sindicales, pero tienen que estar sobre las bases de las realidades que viven las instituciones, tenemos un ejemplo de otras empresas que vivió la misma situación y se dejó en manos de los trabajadores de si se salvaba o no la empresa –Emsirva, en Cali-, y estamos a meses de liquidarla totalmente, entonces es un llamado”, expresó Pacheco.

El funcionario también dio un diagnóstico de cómo se encuentra las redes del acueducto: “total obsolescencias. Tuberías de cemento que contienen asbesto. Lo que hace que exista ineficiencia en el sistema”.

En la empresa existe una cartera morosa muy alta el 92 % de los usuarios tienen mora, y hay un 20 % de déficit de recaudo.  En el año 2014, eran $46.000 millones, y a fecha de 2023, la cifra es de $89.000 millones.

Entradas recientes

UPC va por el registro calificado para el programa de Medicina

El importante anuncio fue hecho por el rector de la Universidad Popular del Cesar en…

% días hace

Gamarra, en alerta naranja por riesgo de inundación, ¿qué medidas se han tomado?

El río Magdalena alcanzó su nivel máximo y amenaza con desbordarse. Habitantes piden acciones urgentes…

% días hace

Parteras y autoridades indígenas podrán certificar nacimientos en sus territorios

La Registraduría Nacional elimina barreras para el registro civil en comunidades rurales, indígenas y afrocolombianas…

% días hace

RET Caribe: El sueño por la autonomía regional inició su marcha, con protagonismo del Cesar

Se trata de un modelo de desarrollo construido desde las regiones y para sus habitantes,…

% días hace

La Unidad para las Víctimas alerta sobre presunta red de estafadores que falsifican cartas de indemnización

La entidad advierte sobre personas estarían estafando a víctimas del conflicto con falsas cartas de…

% días hace

‘Cátedra Cesar’ fue lanzada para beneficio de la región y los profesionales en Derecho

El lanzamiento se realizado en el auditorio Miguel Vicente Arroyo, de la Universidad Popular del…

% días hace