Por: Equipo Primera Linea


Mis redes




Comparte esta noticia

Concejo de Valledupar destapa graves anomalías en cobros de Aseo del Norte y exige correctivos inmediatos

25 noviembre, 2025

Frente a estas acusaciones, el gerente de Aseo del Norte, Mauricio Muriel, argumentó que las tarifas dependen del tamaño del municipio y del cálculo del kilómetro de barrido.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 11.00.40 AM


Última actualización noviembre 25, 2025 a las 11:17 am

Con vehemencia, el Concejo de Valledupar expuso en sesión oficial los reiterados abusos tarifarios y las deficiencias operativas de la empresa Aseo del Norte, que durante más de 25 años, según denuncias de la comunidad y del concejal Fabio Mendoza, ha cobrado valores por encima de lo permitido, afectando a más de 5.000 usuarios de los corregimientos.

“Mientras la tarifa legal es de $36.000, encontramos facturas de $70.000, $80.000 y cobros de mil pesos adicionales por usuario que nunca se justifican. Es un atropello sistemático”, denunció el concejal proponente Fabio Mendoza.

De manera categórica, Mendoza responsabilizó a la empresa de inflar el kilometraje de barrido para justificar tarifas elevadas, señalando que fueron ellos quienes aumentaron la cifra a 3.428 kilómetros en Valledupar. “No más excusas. Usted mismo doctor Mauricio legitimó ese cálculo que hoy está golpeando el bolsillo de la gente. No le diga mentiras a la comunidad”, afirmó durante la sesión.

TE INTERESARÍA LEER: Nuevo tramo habilitado en la Simón Bolívar mejora la movilidad en el occidente de Valledupar

Al mismo tiempo, líderes y funcionarios presentes respaldaron las denuncias. El líder comunitario Jader Palacio exigió respeto hacia los usuarios: “Si prestan un mal servicio, no lo cobren. El próximo recibo debe venir como es”. Desde Patillal, el inspector Rony Henao reiteró la inconformidad: “El servicio es pésimo y el cobro es injusto”.

Frente a estas acusaciones, el gerente de Aseo del Norte, Mauricio Muriel, argumentó que las tarifas dependen del tamaño del municipio y del cálculo del kilómetro de barrido. Ante las evidencias, el gerente interventor de Emdupar, José Luis Palomino, asumió el compromiso de presentar avances en un mes sobre la prestación del servicio en los corregimientos.

Finalmente, la Administración Municipal anunció acciones concretas, la jefa de Planeación, Laura Garrido, aseguró que la Alcaldía expedirá lineamientos para que las empresas prestadoras cumplan estrictamente con la normativa y respeten las tarifas autorizadas para los corregimientos.