Por: Equipo Primera Linea


Mis redes




Comparte esta noticia

El legado de Calixto Ochoa revive en un documental lanzado por el Gobierno del Cesar

21 noviembre, 2025

El equipo de Comunicaciones de la Gobernación del Cesar presentó un documento audiovisual cuya investigación, producción y construcción tardó cinco meses.

WhatsApp Image 2025-11-21 at 10.53.15 AM


Última actualización noviembre 21, 2025 a las 12:13 pm

El Gobierno del Cesar lanzó oficialmente el documental ‘Calixto Ochoa, el Filósofo del Vallenato’, una pieza audiovisual de 59 minutos que reconstruye la trayectoria del reconocido juglar, considerado una figura esencial en la música folclórica colombiana.

El evento, realizado en el Parque de la Vida de Valledupar, se convirtió en una auténtica fiesta cultural. Familiares, amigos y seguidores del compositor revivieron anécdotas y recuerdos mientras las notas del acordeón de Rolando Ochoa amenizaban la presentación.

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, abrió el espacio compartiendo una de sus memorias más personales con el artista. “Retrocedí a mis quince años. Mi mamá no tenía para hacerme fiesta, así que su regalo fue llevarme a ver a Calixto Ochoa. Nunca olvidaré esa noche, él era un hombre encantador”, recordó entre risas.

TE INTERESARÍA LEER: ¡Rescatado por el Gaula, Alcalde de Chimichagua que fue secuestrado en Soacha, Cundinamarca!

La emoción también inundó a la familia del maestro. Rolando Ochoa, visiblemente conmovido, expresó: “El documental me dejó sin palabras. Ver este trabajo y sentir el cariño de la gente es algo que nos llena el alma”. Desde Sincelejo, la viuda del juglar, Dulsaides Bermúdez, agradeció el reconocimiento: “El maestro merece esto y más. Gracias por mantener vivo su legado, incluso 10 años después de su partida”.

El documental, realizado por el equipo de Comunicaciones de la Gobernación, tardó cinco meses en investigación y producción. A través de entrevistas con familiares, músicos, investigadores y amigos cercanos, se reconstruye la historia del niño nacido en Valencia de Jesús que llegó a convertirse en un artista polifacético, arreglista, creador de personajes y referente internacional del vallenato.

La pieza transita por su vida en distintos territorios del Caribe: Pueblo Bello, Valledupar, Sincelejo, Sahagún y Barranquilla, hilando testimonios que hablan de sus inicios, sus métodos de composición, su visión filosófica sobre la vida y su influencia en figuras como Leandro Díaz, Alfredo Gutiérrez, Ivo Luis Díaz y los integrantes de Los Corraleros de Majagual.

“Calixto Ochoa no fue un simple músico; fue un creador profundo. Un filósofo que convirtió la cotidianidad en poesía”, destacó la gobernadora Sanjuan.

El lanzamiento reunió a seguidores de distintas generaciones, incluso visitantes internacionales. Lilian López del Río, llegada desde Ciudad de Panamá, aseguró: “Vine a escuchar ‘El Lirio Rojo’. No podía perderme este homenaje”.

Otros admiradores, como Ubaldo Quiroz, recordaron su versatilidad: “Era el artista más polifacético del vallenato”. Y para Adonáis Ochoa, hija del juglar, el resultado final fue motivo de orgullo: “Es un documental muy emotivo. Mi papá le entregó tanto al folclor”.

El trabajo audiovisual ya está disponible en las redes oficiales de la Gobernación del Cesar y será preservado, al igual que su obra musical, en el Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata (CCMV), donde continuará inspirando a las nuevas generaciones.