
16 octubre, 2025
La Gobernación del Cesar planea construir la ‘Avenida Paisajística Parque Guatapurí’, para intervenir 9.149 kilómetros de vía.
Última actualización noviembre 12, 2025 a las 06:04 pm
Nadie atiende el llamado de los afectados. Más de 22.000 personas involucradas en una bola de nieve con índice de crecimiento, donde la miseria es el común denominador, acompañada de tráfico de drogas, inseguridad, ausencia de servicios y saneamiento básico. Y lo más palpable, un Estado ausente.
Así se traduce la problemática de la margen derecha del río Guatapurí, en Valledupar, donde unas 6.000 familias esperan por la atención de las políticas públicas en materia de salud, educación, seguridad, planeación y primera infancia.

Asentamientos informales, como son denominados por las autoridades locales, ascienden a 16, algunos con más de dos décadas de creación y otros casi inéditos para los mismos vecinos.
En esta franja, ubicada al costado oriental de la capital del Cesar, sobre la margen derecha del caudaloso río Guatapurí, la Gobernación del Cesar planea construir la ‘Avenida Paisajística Parque Guatapurí’, para intervenir 9.149 kilómetros de vía, con tres comunas, 65 barrios y 228 predios, inmersos en el proyecto.
De acuerdo a la proyección, se plantea organizar y erradicar vertimientos de aguas residuales, escombros, desechos sólidos, hornos de carbón vegetal, niños sin escolaridad, viviendas construidas con materiales improvisados, inseguridad, microtráfico de estupefacientes, entre otros más.
El secretario de Infraestructura Departamental, Jorge Maestre Jaraba, aseguró que los recursos llegan a $155.979 millones, diversificados de la siguiente manera: en estructura de pavimento, serán $69.509 millones; obras hidráulicas y drenajes $12.951 millones; señalización $710.279 millones; espacio público $24.554 millones; plan de manejo de tráfico y ambiental $1.980 millones; ajuste y revisión de diseños $283.462.906; interventoría $9.961 millones.
“Se necesita abordar la situación y darle una solución que quede a largo plazo, en la margen derecha del río Guatapuríes una problemática de décadas que además se está dando la desforestación con talas de árboles para poder realizar el carbón vegetal, ante la imposibilidad de instalar gas natural, entonces seguiremos avanzando en la materialización de esta obra”, manifestó Maestre Jaraba.
La obra
El proyecto contempla una extensión de 9,14 kilómetros, divididos en tres tramos, y cuenta con un presupuesto inicial de $155.979 millones, que beneficiará directamente a 65 barrios de las comunas 1, 2 y 6.
La obra busca mejorar la conectividad vial y potenciar el desarrollo turístico y urbano, aprovechando el entorno paisajístico del río Guatapurí. Según la administración departamental, se trata de una infraestructura estratégica que no solo facilitará la movilidad, sino que también generará espacios recreativos y de esparcimiento para la ciudadanía.
Ya el contrato fue adjudicado a la firma Consorcio Guatapurí, que tendrá 18 meses para su ejecución.