
6 noviembre, 2025
Mientras Avianca mantiene el control total de la ruta Valledupar–Bogotá, los viajeros esperan con ansias la ruta de Satena, Barranquilla–Valledupar desde el 26 de noviembre de 2025.
Última actualización noviembre 6, 2025 a las 07:07 am
La paciencia de los viajeros vallenatos llegó a su límite. Este lunes festivo 3 de noviembre, las tarifas aéreas desde Valledupar hacia Bogotá alcanzaron niveles récord, con precios que superaron el millón de pesos en la tarifa más básica de Avianca, la única aerolínea que actualmente cubre la ruta de manera regular.
TE PUEDE INTERESAR: Cuarenta años de la toma del Palacio de Justicia: una herida que Colombia aún no cierra
Según cotizaciones realizadas por pasajeros, un vuelo directo a Bogotá con salida al mediodía o en la tarde costaba $1.152.000, permitiendo solo llevar un bolso personal. Si el viajero deseaba incluir equipaje de mano y de bodega, la cifra ascendía a $1.271.000, mientras que otros horarios registraban valores de $954.080 y $783.910. Ante estas tarifas, muchos usuarios optaron por el transporte terrestre, argumentando que el “monopolio del aire” en Valledupar ha convertido volar en un lujo.
Actualmente, Avianca es la única aerolínea con operación comercial regular en el aeropuerto Alfonso López Pumarejo, lo que ha limitado la competencia y disparado los precios, especialmente en fines de semana o temporadas de alta demanda. El inconformismo entre los usuarios crece, al punto de que algunos califican la situación como “abusiva” y exigen intervención de las autoridades para equilibrar la oferta.
En medio de la inconformidad, la noticia que se dio hace unos meses atrás despierta esperanza, Satena, la aerolínea estatal, confirmó la apertura de la ruta Barranquilla–Valledupar a partir del 26 de noviembre de 2025, con vuelos programados los martes, jueves y sábados.
Aunque aún no se ha confirmado una ruta directa hacia Bogotá, la entrada de Satena podría marcar un antes y un después en la conectividad del Cesar, generando nuevas oportunidades turísticas y económicas para la región, y, sobre todo, ofreciendo a los pasajeros una alternativa real frente al dominio de Avianca.
Por ahora, los vallenatos cruzan los dedos: que Satena cumpla su promesa y que, al fin, volar desde la “Capital Mundial del Vallenato” deje de ser un privilegio y vuelva a ser una posibilidad.