20 octubre, 2025
Con esta alianza, la Unidad para las Víctimas reafirma su compromiso con un campo más equitativo, resiliente y justo.
Última actualización octubre 20, 2025 a las 05:05 pm
on el propósito de fortalecer la inclusión financiera y el desarrollo económico en el campo colombiano, la Unidad para las Víctimas y el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) firmaron el Convenio 2199 de 2025, una alianza que busca facilitar el acceso al crédito rural a las víctimas del conflicto armado que impulsan proyectos productivos en el sector agropecuario.
El convenio, vigente desde el 9 de octubre, contempla una inversión superior a los $1.643 millones, recursos aportados en su totalidad por la Unidad para las Víctimas. Esta inversión se destinará al subsidio de la tasa de interés, permitiendo la creación de una línea especial de crédito con tasa subsidiada dirigida exclusivamente a personas víctimas del conflicto.
Gracias a este acuerdo, las víctimas que accedan a los créditos pagarán menores tasas de interés, ya que la Unidad asumirá hasta dos puntos porcentuales efectivos anuales (E.A.). Los recursos se asignarán en el orden en que se tramiten las solicitudes, hasta agotar el presupuesto disponible o hasta el 31 de diciembre de 2025.
“Con este convenio impactaremos positivamente a más de 1.400 víctimas del conflicto armado, fortaleciendo sus proyectos agropecuarios. Es una inversión significativa que facilita créditos con intereses bajos y contribuye al cierre de brechas en el campo colombiano”, afirmó Adith Rafael Romero, director general de la Unidad para las Víctimas.
TE INTERESARÍA LEER: Arranca en Valledupar el Programa de Mejoramiento de Vivienda con 300 familias beneficiadas
La iniciativa se enmarca en el artículo 129 de la Ley 1448 de 2011, que promueve la implementación de proyectos productivos sostenibles en zonas rurales como parte del proceso de reparación integral. Además, busca dinamizar las economías locales, fomentar la autonomía económica y generar condiciones de vida más dignas para las víctimas.
Con esta alianza, la Unidad para las Víctimas reafirma su compromiso con un campo más equitativo, resiliente y justo, ofreciendo herramientas concretas para que las víctimas transformen sus proyectos agropecuarios en motores de reconciliación, generación de ingresos y construcción de paz desde los territorios.