Por: María José Rueda


Mis redes




Comparte esta noticia

Atentado en Bogotá contra dos exiliados venezolanos reaviva tensiones con el régimen de Maduro

14 octubre, 2025

Yendri Velásquez y Luis Peche, perseguidos políticos refugiados en Colombia, fueron atacados a bala en el norte de la capital.

IMG_2327


Última actualización octubre 14, 2025 a las 10:09 am

El presidente Petro atribuye el hecho al crimen organizado, mientras la oposición venezolana exige justicia.

Dos reconocidos exiliados venezolanos, el activista de derechos humanos Yendri Velásquez y el consultor político Luis Peche, fueron víctimas de un atentado sicarial este lunes en el norte de Bogotá. Los hechos ocurrieron en la localidad de Usaquén, cuando ambos salían de un edificio para tomar un servicio de transporte y fueron interceptados por hombres armados que dispararon desde un vehículo en movimiento. La Policía Nacional confirmó que las víctimas se encuentran fuera de peligro y que Velásquez fue sometido a una cirugía en el Hospital Reina Sofía.

De acuerdo con las autoridades, tres personas habrían participado en el ataque, y el vehículo utilizado fue hallado más tarde en la localidad de Suba con dos pistolas en su interior. Aunque el presidente Gustavo Petro señaló al crimen organizado como el posible responsable, figuras de la oposición venezolana, entre ellas la premio Nobel de Paz María Corina Machado, han denunciado que se trata de un acto de persecución política orquestado por el régimen de Nicolás Maduro.

TE PUEDE INTERESAR: El huevo impulsa el desarrollo del Cesar: Valledupar ya produce lo que consume

Velásquez y Peche llegaron a Colombia en septiembre de 2024, huyendo de la represión tras las elecciones presidenciales en Venezuela. Mientras Peche, quien también posee nacionalidad colombiana, se estableció sin inconvenientes, Velásquez tramitó una solicitud de refugio que según denunció la relatora de la ONU Gina Romero aún no ha recibido respuesta. La Defensoría del Pueblo expresó su preocupación y exigió una investigación “pronta y exhaustiva” que esclarezca los hechos y garantice la protección de los refugiados.

Por su parte, María Corina Machado calificó el atentado como “una grave agresión contra los derechos humanos en la región” y pidió al Gobierno colombiano reforzar las medidas de seguridad para los exiliados políticos.

En contraste, el presidente de Colombia, Gustavo Petro insistió en que su administración ha protegido a la población venezolana y que “toda persona que busque asilo en Colombia es bienvenida, sin importar sus ideas”.

Velásquez, fundador del Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ+, es una figura destacada en la defensa de los derechos humanos. Su detención en el aeropuerto de Maiquetía, en 2024, marcó el inicio de su exilio. Desde Colombia, ha trabajado con Amnistía Internacional apoyando a migrantes y refugiados. Su atentado, junto al de Peche, revive el debate sobre la seguridad de los disidentes venezolanos en territorio colombiano y la responsabilidad de ambos gobiernos en su protección.

El caso mantiene en alerta a las organizaciones internacionales de derechos humanos, que ven en este ataque un reflejo de las tensiones políticas y de los riesgos que enfrentan los activistas exiliados en América Latina. Mientras las autoridades investigan, las víctimas y sus allegados piden lo mismo: justicia, garantías y verdad.