Por: Jorge Rosado


Mis redes




Comparte esta noticia

María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz 2025

10 octubre, 2025

El Comité Noruego del Nobel, desde Oslo, destacó su “incansable labor por la democracia y los derechos humanos”.

Screenshot
Screenshot


Última actualización octubre 10, 2025 a las 05:47 am

María Corina Machado, figura emblemática de la oposición venezolana, fue distinguida este viernes con el Premio Nobel de la Paz 2025, un reconocimiento internacional que pone el foco sobre la prolongada crisis política y social de su país. El Comité Noruego del Nobel, desde Oslo, destacó su “incansable labor por la democracia y los derechos humanos”, aludiendo a su papel como símbolo de resistencia cívica frente al autoritarismo.

La noticia recorrió el mundo en minutos y provocó reacciones inmediatas en distintos sectores políticos y sociales. Machado, visiblemente conmovida, conoció la información durante una llamada con Edmundo González Urrutia (a quien considera el presidente legítimo de Venezuela). En un video difundido desde Madrid, se le escucha decir: “No sé si estoy, estoy en shock. Aún no me lo puedo creer”. La escena, sencilla pero cargada de emoción, duró apenas 15 segundos y reflejó el impacto personal y político del anuncio.

TE INTERESARÍA LEER: Revelado el afiche del 59° Festival Vallenato, homenaje a Israel Romero, Rafael Orozco y El Binomio de Oro de América

En la lectura oficial del fallo, el presidente del Comité, Jørgen Watne Frydnes, definió a Machado como “una valiente y comprometida defensora de la paz, una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de la oscuridad”. Además, el Comité subrayó que su trabajo demuestra que “las herramientas de la democracia son también las de la paz”, destacando su papel articulador dentro de una oposición que por años estuvo fracturada.

Machado ha logrado, según el Comité, convertirse en una figura de consenso al impulsar un frente común en torno a la exigencia de elecciones libres y una transición política pacífica. Para muchos analistas, el galardón no solo enaltece su liderazgo, sino que también envía un mensaje contundente a la comunidad internacional sobre la urgencia de respaldar las vías democráticas en Venezuela.

La distinción, una de las más prestigiosas del mundo, se interpreta como un espaldarazo a los esfuerzos de la sociedad civil venezolana que, pese a las presiones y limitaciones, continúa trabajando por una salida electoral y pacífica a la crisis. Con este reconocimiento, el Comité Nobel sitúa a Venezuela en el centro del debate global sobre democracia, derechos humanos y libertades fundamentales.