Por: Jorge Rosado


Mis redes




Comparte esta noticia

Comité Organizador revisó avances de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026

1 octubre, 2025

Organizadores confirmaron que la reunión de jefes de misión, un hito en la preparación de este tipo de justas, se cumplirá en Valledupar del 4 al 7 de diciembre.

IMG_0528


Última actualización octubre 1, 2025 a las 12:43 pm

A 277 días de la inauguración de los Juegos Parasuramericanos, Valledupar entró en una etapa clave de preparación. El VI Comité Organizador Local (COL), que sesionó este 30 de septiembre en la capital del Cesar, reunió a autoridades nacionales, regionales y locales para evaluar los avances y definir compromisos de cara al evento multideportivo que se celebrará entre el 4 y el 15 de julio de 2026.

En la reunión participaron la ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz; el presidente del Comité Paralímpico de Colombia, José Aldiver García; los alcaldes de Valledupar y Agustín Codazzi, Ernesto Orozco y Hernán Baquero; y el director de los Juegos, Élmer Jiménez Silva, entre otros.

Uno de los anuncios más destacados fue la aprobación de los 11 escenarios deportivos —9 en Valledupar y 2 en Codazzi— y del calendario oficial de competencias. También se informó que el 76 % de las visitas de delegados técnicos internacionales ya fueron cumplidas, y que en octubre y noviembre se completarán las restantes con deportes como baloncesto en silla de ruedas, para atletismo y tenis en silla de ruedas.

TE INTERESARÍA LEER: Valledupar logra reducir su desempleo y sale del top 10 nacional

La Gobernación del Cesar, por su parte, presentó el cronograma de intervención en infraestructura deportiva, con una inversión estimada de 14.000 millones de pesos. Además, se reportaron avances en la compra de implementación, la logística de hospedaje y alimentación, y el programa de voluntariado, que en poco más de un mes ya supera el millar de inscritos.

Los organizadores confirmaron que la reunión de jefes de misión, un hito en la preparación de este tipo de justas, se cumplirá en Valledupar del 4 al 7 de diciembre.

Los Juegos Parasuramericanos de 2026 reunirán a 1.120 deportistas de 12 países que competirán en 13 disciplinas, con 485 medallas en disputa. La subsede de Agustín Codazzi acogerá el paracycling y el fútbol para ciegos, mientras que el resto de deportes se desarrollarán en Valledupar.

Con esta sexta sesión del COL, el proceso organizativo entra en su recta decisiva, con el reto de dejar un legado deportivo y social para el Cesar y la región Caribe.