Por: Karelis Rodríguez González


Mis redes




Comparte esta noticia

Galería de la Memoria: homenaje a víctimas de ejecuciones extrajudiciales en el Cesar

26 septiembre, 2025

Estas actividades se erigen en el marco de la Semana por la Paz, donde se visitarán distintas instituciones educativas del departamento.

5 (1)


Última actualización septiembre 26, 2025 a las 10:28 am

Con un emotivo acto simbólico en el primer piso de la Gobernación del Cesar, se dio apertura a la Galería de Memoria de Víctimas de Ejecuciones Extrajudiciales, una iniciativa liderada por la Oficina Asesora de Paz como parte de los procesos de reparación simbólica y construcción de paz en el territorio.

El evento inició con una eucaristía en memoria de las víctimas, en la que familiares, autoridades y ciudadanía se unieron para honrar la vida de quienes fueron asesinados y presentados ilegítimamente como bajas en combate por agentes del Estado.

Uno de los momentos más conmovedores fue el testimonio de Armando José Pumarejo, padre de Carlos Alberto Pumarejo, soldado asesinado en 2002: “Esto es muy importante, ya que con esto estamos limpiando el nombre de nuestro hijo. Cuando fue asesinado en el Batallón La Popa, el 22 de junio de 2002, fue presentado como guerrillero. Hoy se está viendo la lucha perenne de nuestros familiares”, expresó mientras observaba con insistencia el retrato de su hijo.

TE INTERESARÍA LEER: Vista Hermosa recibió jornada de atención integral de la Alcaldía de Valledupar

La galería está compuesta por 15 fotografías de víctimas de ejecuciones extrajudiciales, cuyas historias representan el dolor, pero también la resistencia de sus familias. Los retratos de Rafael Serrano, Nelson Romo, Ronald Blanquicet, Alfredo Hernández, Jaider Valderrama, Carlos Pumarejo, Evelio Vaca, Adalberto Vásquez y Wilfredo Chantri estarán expuestos durante 15 días en la plazoleta interna de la Gobernación.

“Reconocemos la lucha incansable por la verdad y la justicia. Su resistencia y resiliencia es la base sobre la que queremos cimentar una verdadera paz estable y duradera para el Cesar”, expresó la gobernadora, Elvia Milena Sanjuan Dávila, durante el acto.

Este ejercicio de memoria se realiza en articulación con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y demás autoridades y organizaciones del territorio, en el marco del Macro Caso 03, sobre asesinatos y desapariciones forzadas cometidas por agentes del Estado, conocido como el Subcaso Costa Caribe – La Popa.

Desde la JEP, la magistrada auxiliar Libia Mercedes Patiño, destacó la importancia de estas acciones: “Abrazamos todos los esfuerzos de las instituciones cuando abren en sus planes la posibilidad de cumplir acciones restaurativas que integran a las víctimas, los comparecientes y a la sociedad”.

La Galería Fotográfica también será llevada a otros espacios públicos y educativos del departamento, como parte de la Semana por la Paz, con el fin de promover la pedagogía sobre la verdad, la memoria histórica y la no repetición.

El acto concluyó con una emotiva liberación de palomas blancas, símbolo de reconciliación y esperanza, en un gesto bautizado como «Alas para la Paz».