Por: María José Rueda


Mis redes




Comparte esta noticia

Sin alzas en gasolina ni cerveza: así avanza el Presupuesto 2026

25 septiembre, 2025

El mandatario destacó que, gracias al acuerdo con el Congreso, no se incrementarán impuestos a la gasolina ni a la cerveza.

IMG_1152


Última actualización septiembre 25, 2025 a las 11:28 am

Desde Nueva York, donde participa en la Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente Gustavo Petro celebró este miércoles el acuerdo alcanzado entre el Gobierno nacional y las Comisiones Económicas del Congreso que permitió la aprobación en primer debate del Presupuesto General de la Nación para 2026, por un monto de 546,9 billones de pesos, es decir, 10 billones menos frente a la propuesta inicial.

El jefe de Estado anunció que, frente a esta reducción en la solicitud de recursos, no se harán incrementos de impuestos sobre la gasolina ni sobre la cerveza. “Felicito a las Comisiones Económicas que hayan aprobado el presupuesto nacional por $547 billones. Como la solicitud nueva de recursos financieros disminuye en 10 billones de pesos, creo que lo más justo es no solicitar incrementos de impuestos sobre la gasolina y la cerveza. Espero que los productores de cerveza compren toda la materia prima de trigo y cebada de Colombia. Sabrá más rica”, expresó el mandatario en su cuenta de X.

Avanza el trámite legislativo

Tras este primer paso, el proyecto de presupuesto pasará ahora a las plenarias de la Cámara de Representantes y el Senado de la República para su segundo debate.

TE PUEDE INTERESAR: Ola de sismos sacudió a Venezuela y se sintió en Colombia

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, calificó el acuerdo como un logro de consensos. “Lo que hemos logrado hoy es un escenario de acuerdos y de consensos entre el Gobierno nacional y el Congreso de la República, con lo cual damos un paso significativo para lograr la aprobación definitiva del Presupuesto General de la Nación”, afirmó.

Ávila añadió que este resultado refleja una buena sintonía entre las ramas del poder público: “Las modificaciones han sido consensuadas con el Congreso y coordinadas con el presidente Petro. No es un momento agridulce, es un momento dulce en la relación entre el Congreso y el Gobierno nacional”.

En el horizonte, la Ley de Financiamiento

El ministro también recordó que el siguiente reto será la discusión de la Ley de Financiamiento, inicialmente estimada en 16,28 billones de pesos, que deberá ser presentada y debatida en el Congreso. “Va a ser discutida con el Congreso y tendrá un escenario distinto de reflexión. Esperamos llegar también a un consenso para su aprobación”, puntualizó.