
25 septiembre, 2025
Para reforzar el bilingüismo en el Cesar, se lanza el programa de Inmersión lingüística en el exterior.
Última actualización septiembre 25, 2025 a las 10:00 am
Con el objetivo de consolidar el bilingüismo en el departamento, la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, dio inicio al programa de inmersión lingüística en el exterior, que permitirá que 50 docentes de instituciones públicas del departamento viajen a Canadá para fortalecer sus competencias en el idioma inglés.
Este ambicioso programa beneficiará a docentes de 28 instituciones educativas, tanto de zonas urbanas (36 profesores) como rurales (14), quienes emprenderán su viaje a Victoria, Canadá, a mediados de octubre de 2025. Allí, participarán en un proceso de formación intensiva con el acompañamiento de la institución aliada Inlingua Victoria, en coordinación con la Universidad Popular del Cesar y la Secretaría de Educación Departamental.
“Este vuelo lo vamos a aterrizar el 31 de diciembre de 2027. Ustedes llevan la responsabilidad de traer de vuelta los conocimientos que el Cesar necesita para ser un territorio más competitivo”, expresó la gobernadora Sanjuan, al dirigirse a los docentes seleccionados.
Durante el acto de lanzamiento, la mandataria reconoció el compromiso de la Universidad Popular del Cesar por liderar la implementación académica del programa, así como su rol en la evaluación final que certificará el dominio del idioma y las competencias didácticas de los docentes a su regreso. Este proceso garantizará la calidad y pertinencia del aprendizaje adquirido, que será posteriormente transferido a las aulas de clase.
TE INTERESARÍA LEER: Once Caldas se jugaba la clasificación… y esto ocurrió frente a Independiente del Valle
Por su parte, el rector de la UPC, Rober Romero Ramírez, destacó que la universidad no solo aporta su infraestructura y experiencia, sino que será garante del impacto académico y formativo del proceso:
“Este convenio es una apuesta a largo plazo que impactará directamente a nuestros estudiantes y fortalecerá el sistema educativo del Cesar”.
El programa seleccionó docentes de varios municipios del departamento, entre ellos Aguachica, Astrea, Becerril, Bosconia, Chimichagua, Chiriguaná, Codazzi, Curumaní, El Copey, Gamarra, La Jagua de Ibirico, Pailitas, Pelaya, Pueblo Bello, Río de Oro, San Alberto, San Martín y Tamalameque.
Uno de los beneficiarios, Jeffer Díaz, docente de la Institución Educativa Trujillo en Becerril, manifestó su entusiasmo por esta oportunidad:
“Desde pequeño soñaba con perfeccionar mi inglés. Este viaje es un sueño hecho realidad, y vamos a regresar con todo ese conocimiento para ponerlo al servicio de nuestros estudiantes”.
La iniciativa se enmarca dentro del Plan de Desarrollo “El Cesar en Marcha”, y representa una apuesta estratégica por una educación más competitiva, con docentes mejor preparados y estudiantes con mayores oportunidades en un mundo cada vez más globalizado.