Por: Equipo Primera Linea


Mis redes




Comparte esta noticia

Educación superior en los colegios: articulación territorial, la UPC lidera desde lo local

24 septiembre, 2025

El objetivo de esta iniciativa es construir una oferta pertinente y coordinada que responda al desarrollo social y productivo del territorio.

WhatsApp Image 2025-09-23 at 7.41.34 PM


Última actualización septiembre 24, 2025 a las 10:59 am

La Universidad Popular del Cesar, en su compromiso con la transformación educativa del territorio, participó en una mesa técnica convocada por el Ministerio de Educación Nacional, acompañada por la Secretaría de Educación Departamental y otras universidades.

La reunión se realizó con el propósito de promover la estrategia “Educación Superior en tu Colegio”.

“Llevar educación superior a los colegios implica calidad, infraestructura, docentes y compromiso interinstitucional. La UPC lidera desde lo local”, afirmó John Emerson Espitia, asesor del Viceministerio de Educación Superior y líder nacional de la estrategia.

El objetivo de esta iniciativa es construir una oferta pertinente y coordinada que responda al desarrollo social y productivo del territorio, especialmente para jóvenes que por años han visto la educación superior como un sueño lejano.

Sobre la sostenibilidad de la estrategia, Espitia afirmó: “Depende de una financiación sólida”. Explicó que el Gobierno Nacional ha orientado recursos estructurales para las instituciones de educación superior públicas, incluyendo universidades, instituciones técnicas y tecnológicas, lo que ha permitido ampliar cobertura y presencia territorial. “Sin embargo, se requiere concurrencia de los entes territoriales para garantizar la permanencia de los programas en el corto, mediano y largo plazo”.

TE INTERESARÍA LEER: Valledupar será pionera en integrar el póker como herramienta educativa en las aulas

El llamado es a sumar esfuerzos desde los colegios y gobiernos locales, con apoyos concretos en alimentación, transporte, alojamiento y servicios básicos, que aseguren el bienestar estudiantil y la calidad de la oferta académica en todo el territorio nacional.“Juntos podemos garantizar que esta apuesta llegue con pertinencia y permanencia a cada rincón del Cesar”, enfatizó.

Espitia destacó la visión estratégica impulsada por el rector Rober Romero Ramírez, arquitecto de una gestión que ha proyectado la institución como un motor de desarrollo académico y social. Bajo su liderazgo, la UPC ha consolidado una ruta de excelencia que integra saberes, memoria regional y compromiso ético.

En el encuentro, se reconoció a la UPC como entidad comprometida con la innovación curricular y la inclusión, tras la exposición de la Vicerrectora Académica, Hedilka Jiménez, sobre los avances institucionales en formación integral, articulación comunitaria y transformación educativa.

En su intervención, Jiménez reafirmó el papel de la universidad como referente regional en procesos formativos conectados con las realidades locales. “Tenemos avances en municipios como El Copey, Tamalameque, El Paso, Codazzi, La Jagua de Ibirico y Chimichagua, donde la UPC ya ofrece programas técnicos y tecnológicos en modalidad virtual”.

De esta forma, Rober Ramírez fortalece una apuesta institucional por ampliar el acceso a la educación superior desde los colegios públicos, garantizando pertinencia y oportunidad para los jóvenes del Cesar.

“Las nuevas proyecciones para el periodo 2026-1 serán analizadas con enfoque territorial, fortaleciendo el vínculo entre formación académica y desarrollo regional”, puntualizó Jiménez.

Este evento se consolidó como un espacio de diálogo, intercambio de experiencias y construcción colectiva de estrategias para el fortalecimiento de la calidad educativa en el territorio del Cesar.