Por: Karelis Rodríguez González


Mis redes




Comparte esta noticia

Tecnología, innovación y talento digital se viven en la UPC y Valledupar en el marco de Colombia 4.0

16 septiembre, 2025

Estos son 11 encuentros gratuitos regionales con los que se celebran los 15 años de Colombia 4.0, Valledupar acoge una de las experiencias tecnológicas.

WhatsApp Image 2025-09-15 at 6.52.13 PM


Última actualización septiembre 16, 2025 a las 10:40 am

Con una gran asistencia por parte de estudiantes, docentes, líderes de la industria, talento local y emprendedores, entre otros actores, se vive una verdadera fiesta de la Tecnología, Innovación y Talento Digital en las instalaciones de la Universidad Popular del Cesar, sede sabanas, donde se desarrolla desde este 15 de septiembre y hasta el 16 del mismo mes, una nueva jornada de Colombia 4.0, la reunión más importante de ecosistemas digitales que se desarrolla en el país y que busca acercar la innovación, la creatividad y la transformación digital a todos los rincones del territorio nacional.

El evento dio inicio con una espectacular muestra folclórica por parte de los grupos culturales y musicales de la UPC y un reconocimiento hecho por parte del Director de Economía Digital del Ministerio TIC, William Sánchez, al Rector Rober Romero Ramírez; a Miguel Ángel Aroca, Director TIC de la Gobernación y a Adrián Ramírez de la Oficina TIC de la Alcaldía de Valledupar.

Es de anotar que las actividades de este fenomenal encuentro con la tecnología y la innovación, incluyen más de 30 conferencias con temáticas como inteligencia artificial, robótica, videojuegos, fintech, edtech, ciberseguridad y tecnologías emergentes, las cuales fueron desarrolladas a través de talleres y conferencias magistrales, presentadas por especialistas.

William Sánchez, Director de Economía Digital del Ministerio TIC, en su intervención dijo que “hace algunas semanas iniciamos este recorrido por todo el país, llevando el fortalecimiento de nuestros sistemas digitales buscando el acceso a la tecnología. Estamos muy complacidos de ver este auditorio totalmente lleno, con personas interesadas por aprender. Este no es un encuentro más de tecnología sino que es el encuentro de tecnología más importante del país”.

Por su parte el rector de la UPC, Rober Romero Ramírez, indicó que “nos sentimos profundamente orgullosos de ser sede de este espacio que promueve la innovación, la creatividad, el emprendimiento y el desarrollo tecnológico de nuestro país. La presencia de expertos, líderes de la industria digital, emprendedores, estudiantes y profesores, enriquece nuestra agenda académica y nuestro compromiso con el avance científico, tecnológico y social de la región”.

TE INTERESARÍA LEER: «Cada fin de semana nos matan una o dos vacas»: denuncian habitantes del corregimiento de Patillal

Es de anotar que estos 11 encuentros gratuitos regionales con los que se celebran los 15 años de Colombia 4.0, se iniciaron en el Departamento de Meta y cada ciudad acoge experiencias tecnológicas, una agenda académica de alto nivel, espacios de conexión institucional y comercial, así como actividades para el fortalecimiento del talento digital y la empleabilidad.

María Valentina Cruz Tobías, estudiante de grado noveno de la Institución Casimiro Raúl Maestre y quien participa del encuentro, dijo que “hoy nos sentimos en un espacio como futurista, para nosotros que vivimos un evento así y es algo como muy creativo y que activa nuestra mente”.

Asimismo, José Alberto Chaparro Castro, estudiante de noveno semestre de Ingeniería de Sistemas de la UPC, expresó que “esto es muy interesante, hay mucha inteligencia artificial aquí y mucho desarrollo de software y todo esto nos parece muy importante y atractivo para nuestra formación, esto es la actualidad y el futuro, definitivamente”.