15 septiembre, 2025
Una tendencia que comenzó como una forma creativa de posar con celebridades, ha tocado fibras más profundas.
Última actualización septiembre 15, 2025 a las 10:32 am
En las últimas semanas, una nueva ola de imágenes ha inundado las redes sociales: retratos al estilo Polaroid generados por inteligencia artificial (IA). Lo que empezó como una moda estética y divertida, con usuarios retratándose junto a sus artistas favoritos, en versiones juveniles o en escenarios soñados, ha evolucionado hacia un fenómeno mucho más íntimo y emotivo: revivir momentos con seres queridos que ya fallecieron.
Las plataformas de generación de imágenes con IA han permitido a miles de personas crear fotografías que nunca existieron, pero que representan algo profundamente significativo. Familias, amigos y fanáticos han comenzado a compartir imágenes donde aparecen abrazados con padres, abuelos o hermanos fallecidos, como si se tratara de una escena espontánea capturada en los años 90 o principios de los 2000, cuando las cámaras instantáneas Polaroid eran tendencia.
Este fenómeno ha encontrado un eco especialmente fuerte en el mundo del vallenato. Figuras como Kaleth Morales, Diomedes Díaz y Martín Elías, cuyas muertes dejaron huellas profundas en la cultura popular colombiana, han sido protagonistas de estas recreaciones. En TikTok, Instagram y Facebook, abundan las publicaciones donde los seguidores de estos artistas aparecen en fotografías «tomadas» con ellos, como si compartieran un último instante juntos.
Lo más sensible, entre estas publicaciones, han sido por supuesto las recreaciones que han hecho los familiares de los artistas fallecidos anteriormente mencionados, quienes vieron en este instrumento de la IA la oportunidad perfecta para revivir un abrazo y tener un recuerdo de sus seres amados, tal es el caso de Martín Elías Jr., Eva Morales, Miguel Morales, entre otros.
“Llevaba mucho tiempo sin que se me salieran las lágrimas por recordarte papá , pero daría todo por que estuvieras aquí y vieras crecer a tu purri , daría todo por darte el abrazo más sincero. Te amaré por siempre papá Elías 💛” anotó el hijo mayor de Martín Elías Díaz, quien publicó una foto polaroid junto a su papá y Paula Elena.
Para muchos, no se trata solo de un experimento digital, sino de una forma de procesar el duelo, rendir homenaje y mantener viva la memoria. Las imágenes, acompañadas frecuentemente de frases emotivas o letras de canciones, han generado reacciones de empatía colectiva. “Siempre quise una foto contigo, y la IA me regaló una ilusión”, se lee en una de las publicaciones más compartidas sobre Kaleth Morales, fallecido en 2005.
Más allá de la nostalgia, esta tendencia plantea preguntas sobre cómo las nuevas tecnologías están cambiando nuestra relación con la memoria, la muerte y el duelo. La inteligencia artificial, que muchos ven aún como una herramienta lejana o impersonal, se ha convertido, para una parte de los usuarios, en un puente entre el presente y el pasado.
Lo curioso es que estas imágenes, que simulan la estética vintage de las Polaroid, representan una mezcla entre lo viejo y lo nuevo: la añoranza de una época pasada, recreada con las herramientas más avanzadas del presente.
Con cada imagen compartida, no solo se rinde homenaje a quienes partieron, sino que se construye una nueva forma de recordar, amar y seguir adelante.