10 septiembre, 2025
La Tricolor sorprendió al asegurar su cupo directo al Mundial de 2026, mientras Bolivia dio el golpe al dejar a Brasil en la repesca.
Última actualización septiembre 10, 2025 a las 07:02 am
Las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026 llegaron a su fin con emociones hasta el último minuto. Colombia, pese a un camino lleno de altibajos, cerró la fase clasificatoria en la tercera posición gracias a su contundente triunfo 6-3 sobre Venezuela, resultado que la impulsó a superar a rivales directos y a conseguir su clasificación directa a la cita mundialista en Estados Unidos, México y Canadá.
El equipo dirigido por Néstor Lorenzo sumó 28 puntos tras siete victorias, siete empates y cuatro derrotas, con un saldo de 28 goles a favor y 18 en contra, para una diferencia de +10 que lo ubicó por encima de Uruguay, Brasil y Paraguay, todos con la misma puntuación. Aunque la irregularidad marcó buena parte de la campaña, la goleada sobre la Vinotinto se convirtió en el golpe anímico definitivo para escalar en la tabla.
TE PUEDE INTERESAR: Consejo de Juventudes ya tiene representación indígena en Valledupar
La gran sorpresa de la última jornada la protagonizó Bolivia, que en condición de local en El Alto venció 1-0 a Brasil con un tanto de penalti de Miguel Terceros, tras revisión en el VAR. El resultado le permitió a la Verde quedarse con el cupo al repechaje, dejando a la Canarinha en un histórico quinto lugar, el peor desempeño en la era del formato Todos contra Todos.
En lo más alto, Argentina terminó como líder indiscutido con 38 puntos y una diferencia de +21, mientras que Ecuador se quedó con el segundo puesto con 29 unidades tras derrotar 1-0 a la Albiceleste en Quito. Lionel Messi, pese a haber sido desconvocado para la última fecha, cerró la fase como máximo goleador de las clasificatorias con ocho tantos.
Así quedó la tabla de posiciones final:
El cierre de esta edición de las Eliminatorias también deja interrogantes de cara al Mundial 2030, cuya organización parcial estará a cargo de Argentina, Uruguay y Paraguay. La Conmebol aún no define si estos países jugarán la fase previa ni si se mantendrá el formato Todos contra Todos. Por ahora, la certeza es que Colombia llegará con fuerza renovada a una Copa del Mundo que será la primera con 48 selecciones.