21 agosto, 2025
La estrategia incluye además la recuperación de más de 3.300 hectáreas que estaban en manos de la Sociedad de Activos Especiales.
Última actualización agosto 21, 2025 a las 07:55 pm
En un acto multitudinario en el coliseo Julio Monsalvo de Valledupar, el presidente Gustavo Petro encabezó este jueves la entrega de 6.805 hectáreas de tierra a más de 800 familias campesinas, comunidades étnicas y víctimas del conflicto armado en el departamento del Cesar.
Las hectáreas fueron adquiridas por la Agencia Nacional de Tierras (ANT) a propietarios y ganaderos mediante compra voluntaria, lo que permitió que predios en municipios como Astrea, Bosconia, Chimichagua, El Paso, Pailitas y Valledupar pasaran a manos de campesinos que históricamente habían carecido de tierra propia.
La jornada también estuvo marcada por testimonios de beneficiarios. Marta Herrera, joven campesina de 24 años y miembro de la Asociación de Mujeres Campesinas para el Desarrollo Rural, recibió junto a otras 23 mujeres cabezas de hogar el predio Samaria, de 348 hectáreas en Pailitas.
TE INTERESARÍA LEER: Atentado con carro bomba sacude a Cali: cinco muertos y once heridos cerca de la Base Aérea Marco Fidel Suárez
“Por fin podremos sembrar en nuestra propia tierra y cuidar de nuestros animales. Nuestra vida ha cambiado; dejamos atrás las huellas del conflicto para reconstruir nuestro futuro en paz”, expresó emocionada.
De igual forma, Marlene Pérez, campesina de 51 años, no ocultó la alegría: “Esto fue como ganarme un premio mayor. Ahora sembraré yuca y plátano en mi propio terreno. Nunca antes un presidente nos había entregado un pedazo de tierra”.
El director de la ANT, Juan Felipe Harman Ortiz, aprovechó la visita al Cesar para entregar 104 títulos de propiedad en municipios como Tamalameque, Pelaya y Chimichagua. Con esta medida, familias que esperaron décadas por seguridad jurídica en sus predios ahora pueden decir con certeza: “esta tierra sí es mía”.
La estrategia incluye además la recuperación de más de 3.300 hectáreas que estaban en manos de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y del Fondo de Reparación para las Víctimas, algunas de ellas vinculadas a exjefes paramilitares como alias Jorge 40 y alias Juancho Prada. Estas tierras, ocupadas de manera indebida, fueron devueltas al Estado y adjudicadas a comunidades campesinas y desplazadas.
Durante su intervención, el presidente Petro señaló que la región está dejando atrás la dependencia del carbón para proyectarse como un polo agrícola y agroindustrial.
“Valledupar y el Cesar reducen su pobreza monetaria no por el carbón, sino porque la agricultura empieza a tomar fuerza. Este es el camino hacia un nuevo modelo productivo para el país”, aseguró.
La apuesta de la Reforma Agraria en el Cesar consolida al departamento como un territorio clave en la transformación del campo colombiano: más tierras para campesinos, más seguridad jurídica y un paso firme hacia la reparación de víctimas y la construcción de paz.