Por: Karelis Rodríguez González


Mis redes




Comparte esta noticia

Olas de calor extremo golpean varias regiones y activan planes de contingencia

20 agosto, 2025

Expertos advierten sobre impactos en enfermedades relacionadas con el calor y en la productividad.

OLA DE CALOR VALLEDUPAR
La temperatura sobrepasa los 40 grados en Valledupar.


Última actualización agosto 20, 2025 a las 11:20 am

Varias ciudades del país y de la región atraviesan olas de calor récord que agravan riesgos para la salud pública y la producción agrícola.

Autoridades activan planes de emergencia, refuerzan servicios de emergencia y autorizan medidas de racionamiento de energía en zonas sensibles.

Expertos advierten sobre impactos en enfermedades relacionadas con el calor y en la productividad. El gobierno y organizaciones civiles llaman a la ciudadanía a evitar exposiciones prolongadas, hidratarse y reducir consumo eléctrico no esencial.

TE INTERESARÍA LEER: MinComercio y Politécnico Grancolombiano abren convocatoria para que colegios públicos del Cesar lideren el turismo sostenible

Se esperan informes técnicos diarios para evaluar la evolución de las condiciones y la necesidad de medidas adicionales de mitigación y apoyo a comunidades vulnerables.

Ante la Ola de calor, estas son algunas recomendaciones para el cuidado de la piel, hidratación y bienestar:

  • Hidratación constante: beber agua regularmente, incluso si no se tiene sed. Evitar bebidas azucaradas o con cafeína en exceso.
  • Protección solar: usar protector solar de amplio espectro SPF 30 o superior, reaplicar cada 2 horas y después de nadar o sudar; vestir ropa ligera, de colores claros y sombreros.
  • Cuidado de la piel bajo calor: aplicar cremas hidratantes suaves para evitar sequedad; usar lociones calmantes si hay irritación por el calor o por el sudor.
  • Evitar sobreexposición: buscar sombra entre las horas centrales del día (aprox. 11:00–16:00); limitar actividades físicas intensas al aire libre.
  • Cuidado de la piel sensible: personas con antecedentes de dermatitis, psoriasis o piel muy sensible deben consultar a un profesional ante signos de irritación o alteraciones cutáneas.
  • Atención a signos de alerta: dolor de cabeza intenso, mareos, confusión, piel muy roja o caliente, fiebre alta, náuseas o vómitos requieren atención médica de inmediato.
  • Poblaciones vulnerables: niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas deben extremar la protección, hidratarse con frecuencia y evitar exposiciones prolongadas.
  • Cuidado en contextos laborales: pausas regulares para descansar a la sombra, disponibilidad de agua y primeros auxilios básicos para golpes de calor o deshidratación.
  • Consejos prácticos: mantener ambientes frescos en casa (uso de ventiladores o aire acondicionado si está disponible), aplicar paños fríos en cuello, muñecas y cara para aliviar sensaciones de calor; evitar bebidas alcohólicas y comidas muy saladas o pesadas que pueden aumentar la deshidratación.