Por: Jorge Rosado


Mis redes




Comparte esta noticia

“No soy el victimario de ustedes”: coronel (r) Publio Mejía no aceptó cargos en cierre de juicio en la JEP

6 agosto, 2025

Los representantes de las víctimas insistieron en que los crímenes no fueron hechos aislados ni errores operacionales.

IMG_0397


Última actualización agosto 6, 2025 a las 11:56 am

En el cierre del juicio adversarial transicional ante la JEP, el coronel (r) Publio Hernán Mejía Gutiérrez no aceptó los cargos que le atribuyen crímenes sistemáticos durante su comandancia en el Batallón La Popa. “No soy el victimario de ustedes. No acepto los cargos”, expresó en su intervención final.

La audiencia se llevó a cabo en Valledupar y marca el fin de la fase de juicio adversarial en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). En un plazo máximo de 60 días hábiles, la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad deberá emitir sentencia, que podría conllevar una pena de hasta 20 años de prisión, si se le declara responsable.

Durante la jornada, el fiscal de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA), Samuel Serrano, aseguró que Mejía estructuró un aparato criminal en alianza con paramilitares del frente Mártires del Cesar, lo que permitió el asesinato sistemático de civiles, presentados luego como bajas en combate. Se investigan 35 hechos que dejaron 72 víctimas.

TE INTERESARÍA LEER: Gobernadora Elvia Milena Sanjuan entregó recursos para la construcción de Multicampus en Agustín Codazzi

Los representantes de las víctimas insistieron en que los crímenes no fueron hechos aislados ni errores operacionales, sino una política ilegal y sistemática dirigida desde la comandancia del batallón. Solicitaron la pena máxima contemplada por la JEP.

Por su parte, la defensa del coronel retirado alegó que Mejía actuó con honor y desconocía los hechos. Su abogado, Germán Navarrete, aseguró que su cliente “ya pagó ocho años de prisión” y que ha sido víctima de una campaña de desprestigio basada en testimonios “sin credibilidad”.

La magistratura de la JEP deberá ahora decidir si absuelve o condena al excomandante militar por su presunta responsabilidad en los crímenes del Caso 03, que investiga ejecuciones extrajudiciales conocidas como ‘falsos positivos’.