Por: Jorge Rosado


Mis redes




Comparte esta noticia

Obra vial histórica para Valledupar: arranca pavimentación entre Batallón La Popa y Anillo Vial

30 julio, 2025

Según el cronograma, la ejecución tomará 18 meses.

98b1562a-2276-48af-a6c0-fe81cac58562


Última actualización julio 30, 2025 a las 01:46 pm

Luego de años de abandono y promesas sin cumplir, la comunidad de la urbanización Don Alberto y sectores aledaños por fin ve una luz al final del caos vial. El gobierno del alcalde Ernesto Orozco adjudicó oficialmente el proyecto de pavimentación que transformará la calle 16, desde la glorieta del Batallón La Popa hasta el Anillo Vial, en el tramo hacia La Mesa.

Se trata de una intervención de 3,6 kilómetros, con doble calzada, senderos peatonales, zonas verdes y mejoramiento integral de la vía, que cambiará la realidad de cientos de familias que padecen a diario los efectos del polvo, el barro, los huecos y el deterioro constante de sus vehículos.

TE INTERESARÍA LEER: Vendaval dejó una estela de daños en Valledupar: colegios, viviendas y vías afectadas

El proyecto, que estará a cargo del Consorcio La Glorieta, tiene un costo cercano a los $31.000 millones, financiados a través de crédito público aprobado por el Concejo Municipal y recursos del pago de impuestos de los vallenatos.

Más que una pavimentación, una transformación

La obra no solo mejorará la movilidad entre el suroccidente y el norte de la ciudad, sino que reducirá tiempos de desplazamiento, facilitará el acceso al transporte público, disminuirá los costos de operación vehicular y brindará un entorno más seguro y digno.

Según el cronograma, la ejecución tomará 18 meses. En ese tiempo se realizará la reposición del pavimento actual, mejoras en señalización y adecuaciones que permitirán cumplir con normas de tránsito, aliviando así uno de los puntos críticos de movilidad en la ciudad.

Un total de 21 proponentes participaron en el proceso de licitación, lo que según la administración es reflejo de un proceso competitivo y transparente. La contratación estuvo guiada por principios de equidad, buscando dinamizar el desarrollo urbano de manera justa y ordenada.

Con esta adjudicación, la alcaldía de Valledupar busca no solo resolver una deuda histórica con este sector, sino dar una señal clara de que el desarrollo vial puede y debe ser una prioridad con impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos.