26 julio, 2025
La apuesta incluye incentivar el uso eficiente de la energía, revisar la forma en que se calculan los cobros y abrir paso a esquemas como la autogeneración.
Última actualización julio 26, 2025 a las 08:26 am
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, puso sobre la mesa una promesa ambiciosa: reformar el sistema tarifario eléctrico para que los hogares colombianos dejen de sufrir con facturas imposibles de pagar. El anuncio lo hizo durante el IV Foro Nacional sobre Tarifas, donde confirmó que el proyecto de ley con el que el Gobierno busca cambiar las reglas del juego llegará al Congreso el próximo 11 de agosto.
A diferencia de anteriores reformas que se quedaban en el papel o en promesas técnicas, esta iniciativa se ha venido cocinando con voces de la calle. Según el ministro, han recogido más de 300 aportes de ciudadanos, expertos y trabajadores del sector. “Lo que queremos es que la gente lo sienta en el bolsillo”, dijo. Antes de presentarlo oficialmente, queda solo una última reunión con los gremios eléctricos.
Palma Egea fue enfático: no es un proyecto para subir tarifas, sino para todo lo contrario. La apuesta incluye incentivar el uso eficiente de la energía, revisar la forma en que se calculan los cobros y abrir paso a esquemas como la autogeneración, es decir, que las personas puedan producir su propia energía, por ejemplo, a través de paneles solares.
TE INTERESARÍA LEER: Acuerdo para zona económica binacional con Venezuela, ¿Afecta o beneficia al país?
“Vamos a cambiar subsidios en dinero por soluciones reales”, explicó el ministro, refiriéndose al programa Colombia Solar, una iniciativa con la que se espera entregar paneles solares a familias, ya sea de forma individual o a través de proyectos comunitarios. Este esquema ya pasó la revisión del Ministerio y está ahora en manos de Hacienda y Presidencia.
Aunque por ahora se trata de un anuncio, el trasfondo político y social del proyecto lo convierte en una de las cartas más fuertes del Gobierno Petro en su propósito de hacer más equitativo el acceso a los servicios públicos en Colombia. Falta ver si el Congreso le da luz verde.
¡Bajar las tarifas de energía fue una promesa de campaña y la estamos cumpliendo!
— Minenergía (@MinEnergiaCo) July 25, 2025
Durante décadas los usuarios han padecido tarifas injustas, mientras unos pocos se enriquecían con el sudor del pueblo.
Hoy el cambio es real: enfrentamos los abusos del mercado eléctrico,… pic.twitter.com/DoioBUE8hR