Por: María José Rueda


Mis redes




Comparte esta noticia

Doble titulación de un predio en Aguachica genera controversia, ¿Qué asuntos políticos hay detrás?

22 julio, 2025

Fonvisocial revocó un título, pero la presidenta de la JAC lo vendió antes de perderlo. ¿Ignorancia, omisión o dolo?

IMG_7573


Última actualización julio 22, 2025 a las 07:39 am

En Aguachica se encendió la controversia, PRIMERA LÍNEA puso sobre la lupa un caso de presunta doble titulación de un lote en el barrio Montealegre, donde la protagonista no es una desconocida. Se trata de Diana Milena Jiménez, presidenta de la Junta de Acción Comunal, quien habría vendido un predio con título en proceso de revocatoria, dejando a terceros enfrentados en medio de un lío legal.

La historia comenzó en 2018, cuando Nelcy Elvira Arévalo Torres adquirió legalmente derechos posesorios sobre el lote y ejerció dominio pacífico, construyó una vivienda y hasta instaló energía eléctrica. Pero, en 2024, Fonvisocial titula el mismo terreno a la presidenta de la JAC, sin evidencias claras de ocupación. Cuando Nelcy reclamó, ya había escrituras a nombre de Jiménez, quien, a sabiendas de la revocatoria inminente, procedió a vender.

TE PUEDE INTERESAR: A puños terminó pelea entre el alcalde de Gamarra y su hermano ‘Nando’ Márquez

Fonvisocial le confirmó a PRIMERA LÍNEA que en marzo de 2025 abrió investigación administrativa y notificó a la beneficiaria sobre la revocatoria, que se oficializó el 5 de junio. Sin embargo, el 13 de ese mismo mes, Jiménez formalizó la venta del lote a Karina Barón, a pesar de estar advertida. “Así como se entregó el título, también se revocó legalmente”, afirmó Carlos Pedroso, gerente de Fonvisocial, quien aseguró que el conflicto ahora es entre privados.

El caso levanta serias preguntas jurídicas: ¿qué documentos presentó Diana Jiménez para recibir el título? ¿Cometió falsedad o fraude al vender sabiendo que sería revocado? ¿Qué papel jugaron sus asesores? Mientras algunos lo califican como un tema político, las pruebas en poder de la señora Nelcy –acta notariada, testimonios y recibos de energía desde 2018– apuntan a una historia donde la ética, la legalidad y la transparencia están en entredicho.