22 mayo, 2025
El excandidato al Concejo presentó una acción de tutela por la presunta violación de sus derechos políticos, tras más de 450 días de ausencia del concejal Cristian José Moreno sin soporte médico vigente.
Última actualización mayo 23, 2025 a las 07:08 am
Jesús Perpiñán, quien ocupó el puesto número 19 en la pasada contienda electoral, ha interpuesto una acción de tutela contra la corporación tras denunciar una prolongada vacancia de curul sin sustento médico claro, situación que según él, afecta gravemente sus derechos políticos y los de sus electores.
“Fui elegido como concejal en la pasada contienda, pero fui desplazado al puesto número 20 cuando Cristian José Moreno, segundo en votación a la Alcaldía, aceptó su curul en el marco del Estatuto de la Oposición”, explicó Perpiñán a PRIMERA LÍNEA. Sin embargo, el 15 de febrero de 2024, el Concejo declaró vacante temporalmente esa curul por una presunta incapacidad física transitoria del concejal Moreno. “Desde entonces, han pasado más de 450 días sin que se conozcan acciones concretas del Concejo para resolver esta situación”, denunció.
TE PUEDE INTERESAR: Con presencia del Presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, se realizó la Cátedra de Justicia Transicional
Perpiñán ha elevado más de cuatro derechos de petición solicitando al Concejo información sobre la situación médica del concejal Moreno, pero asegura que no ha recibido respuesta de fondo. “Presenté una acción de tutela que fue admitida el pasado 13 de mayo por el Juzgado Segundo Penal Municipal para Adolescentes. Solicito protección a mis derechos fundamentales a elegir y ser elegido, a la igualdad, al debido proceso sin dilaciones injustificadas y al derecho de petición”, dijo. Según él, solo tras la tutela, el Concejo respondió anexando un documento de la EPS que registra apenas 85 días de incapacidad, pese a que han transcurrido más de 14 meses desde la vacancia declarada.
“La ausencia del concejal ya supera un año y tres meses, sin que existan soportes médicos vigentes. Esto plantea una contradicción grave: se mantiene una vacancia temporal sin que se haya demostrado legalmente la incapacidad física. ¿Estamos ante una ausencia justificada, una no incorporación o incluso un abandono del cargo?”, se pregunta Perpiñán.
Finalmente, el demandante advierte que esta inacción del Concejo y la falta de reporte de nuevas incapacidades vulneran directamente su derecho a ejercer el cargo para el cual fue legítimamente elegido. “No solo estoy siendo afectado yo, también lo están los ciudadanos que votaron por mí. El Consejo no puede seguir sesionando con 18 miembros, cuando la ley establece 19. Si no hay soportes médicos válidos, debe definirse la vacancia absoluta”, concluyó.
El proceso de tutela tiene un término legal de 10 días hábiles para resolución. Se espera una respuesta definitiva del juzgado antes del próximo martes 27 de mayo.