Por: Equipo Primera Linea


Mis redes




Comparte esta noticia

21 jóvenes del Catatumbo inician su formación profesional en la Universidad Popular del Cesar

5 agosto, 2025

La llegada de estos estudiantes del Catatumbo es un símbolo de esperanza para una región que, durante años, ha estado marcada por la violencia.

WhatsApp Image 2025-08-04 at 10.44.19 AM


Última actualización agosto 5, 2025 a las 10:24 am

Un grupo de 21 jóvenes provenientes de la región del Catatumbo fueron recibidos en la Universidad Popular del Cesar, donde comenzarán en breve su formación profesional, gracias a una estrategia impulsada por el Gobierno Nacional en articulación con la institución educativa, con el objetivo de brindar acceso a la educación superior a estudiantes de regiones históricamente golpeadas por la violencia y la exclusión.

“Este es un modelo único en el país, respondemos al llamado del Gobierno Nacional para atender de manera especial a la población del Catatumbo”, explicó el rector de la UPC, Rober Romero Ramírez, al recibir a los jóvenes en las sedes de Valledupar y Aguachica.

Según detalló, se asignaron dos cupos especiales por programa para estudiantes de esa región, quienes tendrán acompañamiento integral por parte del bienestar institucional.

Los nuevos universitarios cursarán carreras como Derecho, Enfermería, Economía y Licenciatura en Educación Física. Para Romero Ramírez, la presencia de estos jóvenes en las aulas “es una muestra de esperanza y transformación para sus comunidades”, y afirmó que espera entregarles sus títulos profesionales dentro de cinco años.

TE INTERESARÍA LEER: Valledupar se conecta con el mundo: Conoce los requisitos para acceder a una de las 200 becas internacionales

La estrategia también contempla sostenimiento económico, acceso al restaurante universitario, bicicletas para transporte, y vivienda en condiciones especiales, lo cual fue destacado por Maritza Molina, delegada del Ministerio de Educación. “Esto es la revolución del cambio, no contada en cifras sino en realidades. Un joven en la universidad es un joven menos para la guerra”, dijo la alta funcionaria.

Desde la perspectiva del Gobierno Nacional, esta iniciativa hace parte del proceso de ampliación de cobertura educativa que ya ha permitido el ingreso de 190.000 nuevos estudiantes al sistema de educación superior en Colombia, del cual han sido históricamente excluidos.

Para Jean Carlos González, uno de los estudiantes beneficiados, este ingreso representa un cambio de vida. “Lo intenté por tres años, pero siempre había barreras. Hoy es un peldaño que estamos subiendo, algo que no creíamos posible y que ahora es una realidad”, expresó con gratitud.

La Universidad Popular del Cesar, que actualmente atraviesa uno de sus mejores momentos institucionales, cuenta ya con seis programas acreditados en alta calidad, registros calificados vigentes y una cobertura de admisión que pasó del 32% al 62% en el último semestre.

“Estamos rompiendo barreras y demostrando que la educación superior puede ser una herramienta real de transformación para los territorios más olvidados del país”, concluyó el rector Romero.

La llegada de estos estudiantes del Catatumbo es un símbolo de esperanza para una región que, durante años, ha estado marcada por la violencia, pero que hoy empieza a escribir una nueva historia a través de la educación.