Recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró la viruela símica como una emergencia de salud pública internacional. El nuevo estatus, en la práctica, hace que las agencias de salud de todo el mundo adopten medidas más efectivas para reducir la propagación de la enfermedad.
«Tenemos un brote que se ha extendido por todo el mundo rápidamente, a través de nuevos modos de transmisión, sobre los que entendemos muy poco, y que cumple los criterios del Reglamento Sanitario Internacional» (RSI), dijo el doctor Tedros Adhanom Director General de la Organización Mundial de la Salud.
TE INTERESARÍA LEER: Tapabocas nuevamente obligatorios: ¿en qué lugares?
«Es una enfermedad que se caracteriza por la presencia de unas lesiones en la piel, parecidas a la varicela, las cuales se presentan y duran aproximadamente de dos a tres semanas y que se viraliza por el contacto fundamentalmente, contacto con las lesiones, con fluidos y también se ha evidenciado por transmisión de tipo sexual», indicó el ministro.
El ministro señaló que, desde el 30 de mayo pasado, junto al Instituto Nacional de Salud (INS), la cartera de Salud inició la fase de vigilancia intensificada, con seguimiento de casos a nivel nacional. En Colombia, hasta el momento se tiene confirmación de 11 casos, de los cuales 10 tuvieron origen fuera del país.
Hasta el momento no hay un pronunciamiento a esta polémica por parte de Álvarez Carrillo,…
Con la elección de Iván Zuleta gana el folclor, el Festival y se hace honores…
De acuerdo con un estudio realizado recientemente, la población vallenata en un alto porcentaje vive…
Importantes temáticas serán abordadas en el marco de esta reunión que se llevará a cabo…
En la segunda votación del cónclave, los cardenales no lograron consenso. A partir del jueves,…
La capital del Cesar será clave en la nueva política férrea nacional que transformará la…