El evento se desarrollará en la sede Hurtado de la Universidad Popular del Cesar, desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía, del miércoles 22 de marzo.
Con el objetivo de analizar la relación entre la transformación productiva y la transición energética, uno de los temas cruciales en la actualidad del país, el Centro de Estudios del Trabajo, Cedetrabajo, realizará en Valledupar el foro académico: ‘Transformación productiva y Transición energética’, un espacio de discusión abierta a audiencias de diversa índole, como los gremios, las universidades, los sectores público y privado, los medios de comunicación y la ciudadanía en general.
“Hemos invitado a sindicatos, organizaciones sociales, oenegés, entre otros, con el objetivo de hacer un análisis puntual. Se habla exclusivamente de transición energética sin tener en cuenta los impactos y efectos de una transición productiva”, explicó Enrique Daza, director de Cedetrabajo.
TE INTERESARÍA LEER: Un ingeniero civil llega a la Secretaría de Obras de Valledupar
Al auditorio podrán acceder todos los ciudadanos del común, representantes de asociaciones, colectivos sociales, liderazgos económicos, políticos y académicos, que deseen participar de este análisis permanente de los retos del país en el corto, mediano y largo plazo.
El Centro de Estudios del Trabajo, Cedetrabajo, es una asociación de derecho civil, sin ánimo de lucro, que nació hace 40 años en Bogotá y durante estas cuatro décadas se ha dedicado a asesorar a organizaciones empresariales, sindicales y sociales en defensa de los intereses nacionales. Está integrada por profesionales de diversas disciplinas del conocimiento que ponen su experiencia al servicio de la soberanía nacional.
Esta Federación agremia a los Diputados de los 8 departamentos de la Costa Caribe, incluido…
Familias enteras, con hijos menores de edad, se han desplazado desde sus territorios debido a…
El lanzamiento en vivo de ‘El Último Baile’ tendrá lugar el 30, 31 de mayo…
La convocatoria está abierta a empresas de todos los sectores económicos.
El país exige respuestas ante una tragedia que dejó 233 víctimas y ninguna reparación concreta.