Generales

Valledupar, la ciudad con mayor tasa de empleo informal en Colombia

Nada de soluciones al tema de empleo en Valledupar, porque es la ciudad en Colombia con más informalidad de Colombia según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

En Colombia, casi seis de cada 10 trabajadores son informales. El último trimestre del año pasado la tasa de informalidad en el país se ubicó en el 57,8 %.

Valledupar tiene una cifra del 69,6 %, mientras que en Bogotá es del 33,9 %. Los hombres vallenatos son más informales que las mujeres. La capital del Cesar lidera el ranking en temas del mercado laboral informal.

Los vallenatos lideran el pódium no solo en el país, también en la región Caribe. En la segunda casilla aparecer Riohacha (68,1 %), Santa Marta (66,8 %), Sincelejo (66,5 %), Cúcuta (63,6 %), Montería (63 %), Florencia (60,6 %), Popayán (60,2 %), Quibdó (60 %) y Barranquilla (59,7 %).

TE INTERESARÍA LEER: ‘Fuera del aire’, fallece en Valledupar el locutor Tuto Camargo

Mientras que las capitales con menos informalidad están Bogotá, Manizales (37,2 %), Medellín (39,1 %), Tunja (39,6 %), Armenia (42 %) y Pereira (42,7 %).

El resto se encuentran en un lugar intermedio: Cali (45,8 %), Neiva (49,8 %), Ibagué (50,5 %), Villavicencio (52,9 %), Pasto (53,6 %) y Cartagena (56,7 %).

Un trabajador es considero informal cuando no goza de protecciones o amparos especiales como acceso a salud, pensión, salario, riesgos laborales, derecho a pensiones, cesantías, caja de compensación familiar y vacaciones. En el sector informal se encuentran las empresas que no tienen un registro mercantil en una Cámara de Comercio, y que no llevan una contabilidad desde el punto de vista de los trabajadores asalariados.

La informalidad, además, es uno de los principales problemas que presenta el mercado laboral colombiano, pues al mismo se relacionan falencias en materia de salud, derechos laborales, seguridad social y obtención de una pensión.

El Dane asegura que la informalidad está más presente en los hombres que en las mujeres, ya que esta realidad está presente en el 60 % de ellos, mientras que en ellas es del 54,6 %.

En comparación con el mismo periodo del año 2021, la informalidad en el país registró una leve mejora al descender en 1,4 puntos porcentuales, pues antes era del 59,2 %.

Entradas recientes

Buscan una salida pacífica y definitiva al conflicto entre arhuacos y kankuamos

Entre las conclusiones que dejó el Consejo Extraordinario de Seguridad, fue convocar próximamente al Consejo…

% días hace

Un año se cumple de la desaparición del niño Jhosuar David Mejía

La Policía ha realizado allanamientos, interrogatorios y búsquedas intensas. Sin embargo, ninguna de estas acciones…

% días hace

Es una realidad, petición de la comunidad del barrio El Carmen en Valledupar

Para los habitantes este es el primer paso para que el parque de El Carmen…

% días hace

Alianza Valledupar se aferra para entrar en la fiesta de los ‘8’

Con 26 puntos en la tabla, Alianza Valledupar ocupa la décima casilla de la Liga.

% días hace

“Ningún cantante me pagará lo que cobro”: Iván Zuleta y su futuro

El Rey Vallenato 2025 se confesó en Hablando con C sobre su proceso para alcanzar…

% días hace

Valledupar tiene Consejo Municipal de Cultura, así quedó conformado

El Consejo Municipal de Cultura es una instancia local de concertación, entre el municipio y…

% días hace