Generales

Valledupar fue la ciudad con mayor inflación en Colombia de 2022 a 2023

Inflación cierra 2023 a la baja, DANE reporta descenso significativo. Sin embargo Valledupar lideró con un 10,69 %, seguido por Santa Marta con un 10,50 % y Montería con un 10,48 %.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) anunció que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) finalizó el año 2023 con una variación anual del 9,28 %, marcando una notable disminución del 3,8 % respecto a la cifra con la que culminó el año 2022. Este dato sorprendió al ubicarse por debajo de las estimaciones de los expertos.

La inflación, que ha sido un factor clave para los hogares, experimentó una montaña rusa a lo largo de 2023. Inició su escalada a finales de 2021 y alcanzó su punto más alto en marzo de 2023 con un 13,34 %. Sin embargo, los resultados de diciembre de 2023 estuvieron por debajo de las expectativas de los analistas, quienes proyectaban una variación mensual entre el 0,5 % y el 0,7 % según la encuesta mensual del Banco de la República.

En cuanto a la variación anual, Fedesarrollo situaba la proyección en un 9,5 %, evidenciando una vez más la sorprendente disminución reportada por el DANE.

Valledupar la ciudad con mayor inflación

En el análisis de la inflación por ciudades de Colombia en el período de 2022 a 2023, se destacan las siguientes:

📍 Valledupar: 10,69 %.
📍 Santa Marta: 10,50 %.
📍 Montería: 10,48 %.

Estos datos revelan el comportamiento económico diverso a nivel regional, influyendo en la percepción de los hogares y el desarrollo de estrategias financieras para el año.

El análisis por ciudades resalta el contraste regional en la experiencia de la inflación. De 2022 a 2023, Valledupar lideró con un 10,69 %, seguido por Santa Marta con un 10,50 % y Montería con un 10,48 %. Estos datos revelan no solo la diversidad en el comportamiento económico regional, sino también las diferencias sustanciales en el impacto percibido por los hogares.

Este descenso inesperado en la inflación plantea interrogantes sobre la estabilidad económica y las estrategias financieras para el futuro. ¿Cómo afectará este fenómeno a los hogares y a la toma de decisiones económicas en el próximo año? Son cuestionamientos que ahora se abren paso en el panorama financiero del país, generando una expectativa renovada ante el inicio del nuevo año.

La lista de ciudades con un costo de vida por encima del promedio nacional la completan: Barranquilla (10,35 %), Cartagena (9,91 %), Medellín (9,55 %), Bogotá D,C. (9,43 %), Riohacha (9,38 %) y Cúcuta (9,33 %).

De acuerdo con el DANE, Villavicencio tiene la inflación más baja del país en su variación anual (de diciembre de 2022 a diciembre de 2023), con un 7,19 %. Estas son algunas de las ciudades donde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) es más bajo que el promedio nacional: Pereira, Pasto, Ibagué, Cali Manizales, Florencia, Neiva, Bucaramanga, Tunja, Medellín, Armenia, Sincelejo y Popayán.

Entradas recientes

República Dominicana, un mes después del derrumbe de la Jet Set: “Nos cambió la vida para siempre”

El país exige respuestas ante una tragedia que dejó 233 víctimas y ninguna reparación concreta.

% días hace

La pelea de frente que tiene Iván Zuleta con Álvaro Álvarez

Hasta el momento no hay un pronunciamiento a esta polémica por parte de Álvarez Carrillo,…

% días hace

Un príncipe que ya es Rey

Con la elección de Iván Zuleta gana el folclor, el Festival y se hace honores…

% días hace

Del 16 al 18 de mayo, valduparenses tendrán cita con su casa propia

De acuerdo con un estudio realizado recientemente, la población vallenata en un alto porcentaje vive…

% días hace

Consejo Nacional de Rectores y directores de comunicaciones del SUE se reúnen este jueves y viernes en la UPC

Importantes temáticas serán abordadas en el marco de esta reunión que se llevará a cabo…

% días hace

Segundo humo negro en el Vaticano

En la segunda votación del cónclave, los cardenales no lograron consenso. A partir del jueves,…

% días hace