Tu Valledupar

Semana Santa con agua, pero no en el Caribe

Una crisis con diversos problemáticas enfrentarían los habitantes del Caribe colombiano por la falta de lluvias en este primer semestre del año. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), pronosticó que habrá reducciones de los volúmenes de precipitaciones en el Caribe y la Orinoquía con 32 % y 28 %, respectivamente para el mes de abril.

Según la directora del Ideam, Yolanda González Hernández, el fenómeno de El Niño está en consolidación, “la temporada de lluvias comenzó la primera temporada que va hasta mediados de junio, siendo abril y mayo los meses más lluviosos”.

Los departamentos que actualmente tienen monitoreo del Ideam son Santander, Norte de Santander, Antioquia, Caldas, Risaralda, Tolima, Huila y Cundinamarca, porque las lluvias podrían tornarse más fuertes en estas zonas del país.

“Normalmente las lluvias que vienen en esa transición de temporada seca traen unos eventos que generan crecientes súbitas o deslizamientos de tierra. En esta ocasión la transición de temporada seca a lluvia llegó muy fuerte, hemos tenido varios días de precipitaciones muy fuertes y los terrenos comienzan a ceder, sobre todo en las zonas inundables, pero esto varia cada día”, declaró Yolanda González.

La funcionaria resaltó que lo presentado en el país estaba previsto dentro de los pronósticos para el fenómeno de El Niño.

“Estamos esperando tener más datos para poder confirmar el pronóstico de Semana Santa, pero hemos tenido un fenómeno de El Niño menor a lo que esperábamos, con una fuerte sequía en sus inicios pero que se ha camuflado con la llegada de la temporada de lluvias”, indicó la directora del Ideam.

Daños en el país

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres emitió un informe con los daños presentados en lo corrido de marzo por el tema del fenómeno de El Niño. Hasta la fecha van 68 emergencias en 15 departamentos y 65 municipios del país, afectando a 1.514 familias. Además, estos eventos han dejado 17 personas heridas y cinco fallecidas, no obstante aún no se han presentado personas desaparecidas.

Eduardo José González, director de la UNGRD, advirtió que de los 68 eventos registrados, 38 corresponden a vendavales, movimientos en masa (18), inundaciones (8), avenidas torrenciales (5), crecientes súbitas (3), una granizada y una tormenta eléctrica.

La entidad hizo un llamado a los ciudadanos a atender las alertas emitidas por los Consejos de Gestión del Riesgo y a tomar las precauciones necesarias durante esta temporada invernal para evitar hechos que lamentar.

Entradas recientes

Un príncipe que ya es Rey

Con la elección de Iván Zuleta gana el folclor, el Festival y se hace honores…

% días hace

Del 16 al 18 de mayo, valduparenses tendrán cita con su casa propia

De acuerdo con un estudio realizado recientemente, la población vallenata en un alto porcentaje vive…

% días hace

Consejo Nacional de Rectores y directores de comunicaciones del SUE se reúnen este jueves y viernes en la UPC

Importantes temáticas serán abordadas en el marco de esta reunión que se llevará a cabo…

% días hace

Segundo humo negro en el Vaticano

En la segunda votación del cónclave, los cardenales no lograron consenso. A partir del jueves,…

% días hace

Valledupar en la ruta del desarrollo ferroviario

La capital del Cesar será clave en la nueva política férrea nacional que transformará la…

% días hace

Las ‘estrellas’ que brillaron con Iván Zuleta en el Festival Vallenato

Jaider Daza Bolaño y Widinson Arias se convirtieron en los acompañantes ideales para el Rey…

% días hace