Nacionales

¿Se acaban las EPS? Cámara aprueba articulado de la reforma a la salud

Con más de 130 puntos, la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate la reforma a la salud del gobierno de Gustavo Petro.

El polémico proyecto cerró una jornada de trabajo sobre las 12:00 de la noche y de acuerdo a lo concebido en el texto, el nuevo modelo de salud confiere la administración de los recursos del sistema de salud al Estado y la ADRES (Administradora de Recursos del Sistema de Salud) asumirá unas tareas que venían desempeñando las actuales EPS.

“¡Acabamos de aprobar la Reforma a la Salud en la Comisión VII! El derecho a la salud en este país, no será más un privilegio. Seguiremos en plenaria de la Cámara de Representantes defendiendo el cambio y un sistema de salud que proteja a quienes han estado marginados”, escribió Agmeth Escaf, representante a la Cámara y presidente de la Comisión Séptima.

Pese a que el grueso del articulado pasó el primer debate sin muchas modificaciones, el ministro de Salud Guillermo Jaramillo explicó que el texto ha cambiado ampliamente.

NO TE LO PUEDES PERDER: Por medida sanitaria, suspenden varios restaurantes en dos importantes centros comerciales de Valledupar

“Lo que comenzó como un proyecto de ley de una reforma ya no es. Esto ha cambiado sustancialmente, con el beneplácito del presidente de la República y el diálogo con diferentes actores. Hemos aceptado lo que consideramos importante”, indicó Jaramillo.

Se eliminaron nueve artículos de un total de 139 que tenía el texto original. Los puntos están relacionados con los fondos cuenta regionales de la ADRES, así como la administración de recursos de la salud a los departamentos, que ya no ejecutarán dinero en el sistema.

Entre los aprobado se encuentra la transición en dos años de las EPS que en el nuevo modelo serían Gestoras de Salud y Vida; además, la definición de un nuevo modelo de salud que tendría como base el ‘aseguramiento social.

Ahora, el proyecto de la reforma a la salud pasa a segundo debate en el Congreso de la República, que definirá el eje que propone a los Centros de Atención Primaria (CAPS) como las instituciones encargadas de vincular a los colombianos al sistema de salud.

En total quedan tres debates para convertirse en ley. Uno de estos debates se desarrollará en la plenaria de la Cámara de Representantes y dos más tendrán lugar en el Senado de la República.

Entradas recientes

Un príncipe que ya es Rey

Con la elección de Iván Zuleta gana el folclor, el Festival y se hace honores…

% días hace

Del 16 al 18 de mayo, valduparenses tendrán cita con su casa propia

De acuerdo con un estudio realizado recientemente, la población vallenata en un alto porcentaje vive…

% días hace

Consejo Nacional de Rectores y directores de comunicaciones del SUE se reúnen este jueves y viernes en la UPC

Importantes temáticas serán abordadas en el marco de esta reunión que se llevará a cabo…

% días hace

Segundo humo negro en el Vaticano

En la segunda votación del cónclave, los cardenales no lograron consenso. A partir del jueves,…

% días hace

Valledupar en la ruta del desarrollo ferroviario

La capital del Cesar será clave en la nueva política férrea nacional que transformará la…

% días hace

Las ‘estrellas’ que brillaron con Iván Zuleta en el Festival Vallenato

Jaider Daza Bolaño y Widinson Arias se convirtieron en los acompañantes ideales para el Rey…

% días hace