Generales

Sayco compone cultura, la música como herramienta de ciudadanía

‘SAYCO compone Cultura’ es el nuevo programa lúdico dirigido a niños y jóvenes que llegará a más de 12 municipios en su primera etapa, y con el cual la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia, -SAYCO- aportará a la construcción de buenos hábitos de conducta social promoviendo los procesos de cultura ciudadana en nuestros territorios colombianos.

Su inauguración será el próximo 31 de octubre en la antigua sede del Colegio Pablo VI en Sopó, Cundinamarca, con una rueda de prensa a partir de las 9 am, en el marco del Mes del Artista Nacional y unido a la celebración de nuestros niños. El programa consiste en el montaje de un parque didáctico conformado por 10 estaciones, las cuales, serán recorridas por cerca de 1.500 niños y sus familias a lo largo del día, en las que aprenderán sobre temas como valores, convivencia pacífica, respeto, y conocimiento de la importancia de los derechos de autor, el aporte de la música al país, los compositores más destacados y la relevancia del trabajo de SAYCO en Colombia.

Es de conocimiento público que la oferta lúdica en los lugares apartados del país no es muy alta de acuerdo con lo expresado por César Ahumada, Gerente de SAYCO, quien asegura que “nuestro objetivo es aportar a la construcción de ciudadanía, a través de la promoción del emprendimiento musical y los talentos escondidos en las regiones, de manera que logremos incentivar la composición desde las edades tempranas”, manifestó.

TE INTERESARÍA LEER: La nueva empresa de Silvestre Dangond en Colombia

Los niños de Sopó, a través de una dinamica virtual, entregarán el parque móvil “SAYCO compone Cultura”, a la ciudad de Pereira donde llegará en noviembre como segundo destino, y así mismo, los niños de Pereira lo entregarán a Puerto Colombia, Atlántico, donde arribará en diciembre. La gira continuará el próximo año teniendo en cuenta a Cúcuta, Riohacha, Villavicencio, Aguachica, Tuluá, Envigado, Duitama, Montería y Tumaco como inicio de este innovador programa social.

SAYCO consciente de la importancia que tiene la música como conector social ha articulado con entidades públicas y privadas como las alcaldías de municipios y ciudades intermedias, las secretarías de cultura, educación y desarrollo social para la puesta en marcha de este programa.

Más de 6 mil niños se convertirán en los guardianes de los derechos de autor promoviendo nuevas generaciones de ciudadanos SAYCO.

Entradas recientes

Un príncipe que ya es Rey

Con la elección de Iván Zuleta gana el folclor, el Festival y se hace honores…

% días hace

Del 16 al 18 de mayo, valduparenses tendrán cita con su casa propia

De acuerdo con un estudio realizado recientemente, la población vallenata en un alto porcentaje vive…

% días hace

Consejo Nacional de Rectores y directores de comunicaciones del SUE se reúnen este jueves y viernes en la UPC

Importantes temáticas serán abordadas en el marco de esta reunión que se llevará a cabo…

% días hace

Segundo humo negro en el Vaticano

En la segunda votación del cónclave, los cardenales no lograron consenso. A partir del jueves,…

% días hace

Valledupar en la ruta del desarrollo ferroviario

La capital del Cesar será clave en la nueva política férrea nacional que transformará la…

% días hace

Las ‘estrellas’ que brillaron con Iván Zuleta en el Festival Vallenato

Jaider Daza Bolaño y Widinson Arias se convirtieron en los acompañantes ideales para el Rey…

% días hace